Una nueva modalidad de estafa especialmente elaborada ha encendido las alarmas entre las autoridades. La Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha emitido un comunicado donde informa sobre la detección de una actividad fraudulenta vinculada al supuesto reparto de productos de cosmética gratuitos. En primer lugar, las víctimas reciben una llamada telefónica desde un número desconocido donde se les informa que han sido seleccionadas de manera aleatoria para ganar un regalo u obtener dinero en efectivo en el marco de la apertura de una nueva tienda de cosmética. Los estafadores invitan entonces a los usuarios a continuar la conversación por WhatsApp, donde les informarán sobre todos los detalles de esta supuesta promoción.
En estos mensajes, se indica que se puede conseguir hasta 400 euros al día y productos cosméticos gratuitos de marcas reconocidas. También explican un supuesto proceso para reclamar el dinero, que implica dar apoyo a un evento a través de las redes sociales y enviar capturas de pantalla como comprobante para verificar que se ha realizado la acción solicitada.
⚠️¡Alerta! Hemos detectado llamadas fraudulentas que ofrecen regalos y piden agregar el número a WhatsApp para continuar con la #estafa. Los #ciberdelincuentes prometen productos gratuitos y dinero a cambio de realizar una acción en las redes sociales.
— Agència de Ciberseguretat de Catalunya (@ciberseguracat) September 8, 2025
Protégete:
📞 Desconfía de mensajes… pic.twitter.com/RJCnUWyDBI
Los estafadores aprovechan tanto la conversación de WhatsApp como las capturas y el perfil en las redes sociales para obtener información personal y financiera de sus víctimas. Estos datos podrían ser utilizados para cometer otros fraudes, se podrían vender en el mercado negro o usarse para robar dinero. Desde la Agència de Ciberseguretat de Catalunya hacen un llamado a desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas que ofrezcan dinero o regalos sin una base clara y remarcan que no se deben dar datos personales ni bancarios a desconocidos por teléfono, WhatsApp u otras redes sociales. «Verifica siempre la información con fuentes oficiales o a través de la página web de la empresa que se anuncia como organizadora», insisten.
Los Mossos también piden precaución ante mensajes sospechosos
Por su parte, los Mossos d’Esquadra se han sumado a esta alerta recordando que los estafadores utilizan diversos canales para abordar a sus víctimas potenciales y haciendo un llamado a prestar atención a los detalles si nos parece que puede tratarse de un mensaje sospechoso.
🔴Una estafa te puede llegar por cualquier canal: teléfono, mensajería o red social
— Mossos (@mossos) September 8, 2025
⚠️No te confíes y antes de contestar, lee bien, presta atención a los detalles y si te parece sospechoso elimínalo o cuelga la llamada#InternetSegurahttps://t.co/xTzyAkfx0O