Las estafas de todo tipo son ya el pan de cada día en nuestra sociedad. La más activa, la pesca de credenciales (phishing), con mensajes que el usuario recibe en móvil o en el correo electrónico, donde los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias para robar dinero de nuestra cuenta. Otra modalidad de estafa bancaria se produce con estafadores que llaman y se hacen pasar por trabajadores del banco con la excusa de un error en un cobro. La técnica se conoce como
Un falso delito y un falso abogado
«Si te llama un abogado diciendo que han detenido a tu hijo por un delito de tráfico y que tienes que pagar una fianza para evitar que ingrese en prisión, no te lo creas. Se trata de la estafa del falso abogado. Ponlo en conocimiento de la policía», han explicado los Mossos en las redes sociales. Además alertan que las víctimas que buscan los estafadores son gente mayor, padres o abuelos de los supuestos infractores.
El Ayuntamiento, víctima del phising
De hecho, no solo los ciudadanos, también las administraciones, pueden ser víctimas de una estafa. Es el caso del Ayuntamiento de Barcelona, que en mayo de 2022 fue estafada con 350.000 euros cuando unos piratas informáticos suplantaron la identidad de una empresa contratada por el Instituto Municipal de Informática. Todos los pagos que el Ayuntamiento tenía que hacer a esta compañía desde noviembre y hasta febrero se realizaron, sin saberlo, a los estafadores. En este caso, el dinero se perdió, porque la entidad bancaria confirmó que los 350.000 euros ya habían desaparecido de la cuenta de destino y que, por lo tanto, no se podían recuperar.
En cualquier caso, los Mossos hacen un llamamiento a los ciudadanos para que alerten a personas mayores o vulnerables que tengan en su entorno sobre esta nueva estafa del falso abogado.