Los vecinos del parque de Joan Miró, integrados en la plataforma Salvem el Parc de Joan Miró, proponen instalar la zona logística (salida de tierras, almacén y oficinas) de las obras de prolongación de la L8 de los Ferrocarrils de la Generalitat en el pabellón número 2 de Fira de Barcelona. La iniciativa vecinal es para proteger 118 árboles del único pulmón verde de la Esquerra del Eixample, con una gran vida ciudadana y considerado un refugio climático.

Menos contaminación acústica y atmosférica

La plataforma dará más detalles mañana martes, 20 de febrero, en una rueda de prensa, pero en la convocatoria de ésta avanza que el recinto de Fira «está a una distancia similar del pozo, donde empezará a trabajar la tuneladora, de la que tiene la arboleda que se quiere ocupar». Según los vecinos, esto permitiría trabajar en un espacio cerrado, un hecho que comportaría una menor afectación por contaminación atmosférica y acústica, «en oposición a los trabajos a cielo abierto si se utiliza el parque de Joan Miró para cargar las tierras». El citado espacio de Fira irá en un futuro al suelo para hacer viales, viviendas y equipamientos.

Parque Joan Miró, en el Eixample / Ayuntamiento de Barcelona
Parque de Joan Miró, en el Eixample / Ayuntamiento de Barcelona

Las obras de prolongación de la L8 entre las estaciones de Plaça d’Espanya y Gràcia están previstas que empiecen en enero de 2025 (cuando empezara a funcionar la tuneladora), pero este importante parque del distrito del Eixample se verá ya afectado a partir del verano. Con un presupuesto de 430 millones, los trabajos durarán unos ocho años. Una vez esté completada la línea, se crearán tres nuevas estaciones, que se construirán en el Hospital Clínic (en el cruce de Comte d’Urgell con Rosselló), Francesc Macià (en un emplazamiento entre la plaza y Urgell) y Gràcia, muy cerca de la parada actual. Se espera que el trayecto entre Plaça d’Espanya y Gràcia se pueda hacer en siete minutos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa