Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Algunas voces contrarrestan las críticas y defienden El Hachmi como pregonera
  • ES

La elección de la escritora Najat El Hachmi como pregonera de las fiestas de la Mercè de este 2023 ha generado bastante polémica. Muchas voces se han levantado en contra de esta apuesta de Jaume Collboni alegando que la escritora ha tenido declaraciones «islamofòbiques y transfóbicas». Ahora bien, el tsunami de críticas también han despertado las voces favorables a El Hachimi. Los partidarios de esta elección han destacado su papel referente dentro de la cultura islámica en diferentes posts en las redes sociales.

Personalidades destacadas del mundo cultural, como el escritor Quim Monzó, han hecho una enmienda a la totalidad a las críticas que está recibiendo la escritora marroquí. «¿Ahora queréis vetar Najat Lo Hachmi para que no pueda hacer el pregón de la Mercè?», se pregunta Monzó en las redes, que también acusa a los islamistas «institucionales» de ir del brazo «con los que no toleran ninguna crítica al discurso oficial trans sobre el cambio de sexo en menores». «Cada vez hacéis más reír todos juntos», concluye el tuit.

Otra persona que se ha mostrado a favor es el periodista Enric Calpena, que también en las redes ha destacado que «Najat Lo Hachmi es un referente» y ha sostenido que «las críticas que se le hacen son un despropósito enorme». Algunos usuarios de Twitter se han hecho eco de estos y otros tuits. El periodista Antonio Baños o políticos como Germà Bel, entre otros, también se han hecho eco de la polémica.

Elección polémica

Este viernes, el Observatorio Contra la Homofobia (OCH), ACATHI, Unidad Contra el Fascismo y Racismo (UCFR) y la Plataforma Trans Estatal han mostrado, en un comunicado conjunto, su «preocupación y rechazo» y acusan El Hachmi de «haber expresado posiciones islamofobas y transfobicas y ha ido en contra de la educación sexual». En el escrito, estas entidades defienden que el pregón es un acto «político, de visibilidad y de referencia» y que por eso no puede tener cabida «mensajes y discursos que atentan contra los derechos humanos». El Hachmi coge el relevo de la cineasta Carla Simón, que hizo el pregón del año pasado después de su éxito Alcarràs.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa