El Observatorio Fabra ha captado uno fenómeno meteorológico extraño. Cuando menos, «poco frecuente» en Barcelona Así ha calificado el meteorólogo del observatorio situado en el Tibidabo, Alfons Puertas, la aparición de un stratocumulus vultus que ha pasado este mediodía de largo por Barcelona. Se trata de una nube extraña que costa de ver.
La Organización Mundial de Meteorología (WMO) define este fenómeno como «una masa de nubes larga, horizontal, separada y en forma de tubo, que a menudo parece rodar lentamente alrededor de un eje horizontal. Acostumbran a aparecer de manera singular, pero ocasionalmente se observan en sucesivas líneas de nubes». Esta especie de Stratocumulus está definida como una «especie rara». Se forman en cotas bajas y normalmente no aportan grandes chubascos.
El Stratocumulus, en Barcelona
Puertas lo define de una forma más casera. «Es nube en forma de rodillo», explica. Así se puede ver a la imagen grabada desde el Tibidabo. La nube viaja de un lado al otro de la ciudad como si fuera un gusano de seda, manteniendo inicialmente la forma alargada y horizontal que caracteriza este tipo de nube.
¿Será un fin de semana con nubes?
La aparición de esta nube poco habitual no es preludio de nada. Barcelona vivirá un fin de semana suave, pero con pocas nubladas y poquísimas probabilidades de lluvia. Sábado durante el mediodía el cielo se podría volver algo más negro del habitual, sobre todo hacia las 15 horas si tenemos en cuenta la predicción que hace el Servicio Meteorológico de Cataluña.
Domingo nos despertaremos con alguna niebla aislada durante la mañana y podría taparse el cielo de nuevo hacia el mediodía. Ahora bien, en ninguno de estos dos días lo Meteocat pronostica lluvia. Donde sí que podría llover es en la mitad norte del país, sobre todo en las comarcas gerundenses y en la frontera con Francia. Las temperaturas superarán los 14 grados en todo momento en la capital.