El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) ha aprobado definitivamente el proyecto para construir el mercado provisional de la Estrella en los Jardines del Baix Guinardó, situado entre las calles Taxdirt, Marina, Lepant y Travessera de Gràcia, a 500 metros del mercado actual. El traslado, no exento de controversia, permitirá que los comerciantes puedan mantener la actividad mientras se renueva el edificio del mercado, en la calle Pi i Margall, que debe ser demolido. El Ayuntamiento ha dado respuesta a las 132 alegaciones pendientes, el último trámite antes de licitar el contrato de ejecución de las obras.
Tal como adelantó el TOT Barcelona, la previsión es que los trabajos comiencen en la primavera de 2025 y que los comerciantes puedan abrir antes de que termine el año. El proyecto costará unos siete millones de euros, aunque el presupuesto se definirá durante el proceso de adjudicación. La carpa se instalará en la zona del lago. La idea es desmontar la lámina de agua y rellenar la zona con tierras compactadas para poder hacer la cimentación. Una vez construida la base, se montará la estructura de la carpa a una elevación de 48 centímetros respecto a la cota natural del terreno.

La carpa tendrá una superficie construida de 1.750 metros cuadrados y el Ayuntamiento calcula que los comerciantes estarán allí unos tres años. El edificio original del mercado es de 1957 y tiene deficiencias estructurales que obligarán a demoler el inmueble y construir uno nuevo. Las obras deberían comenzar en 2026. La elección del lago como ubicación provisional del mercado permite mantener el resto de los Jardines del Baix Guinardó como parque, ya que la explanada central queda libre y se mantienen la zona deportiva y de juegos.
Un proyecto polémico que puede acabar en los tribunales
El traslado del mercado de la Estrella a los jardines del Baix Guinardó ha puesto parte del vecindario del barrio en pie de guerra. La asociación Salvem el Parc, formada por comerciantes y vecinos, se oponen al proyecto porque consideran que no es el lugar para instalar la carpa de un mercado. De hecho, no descartan ir a los tribunales “para detener esta barbarie, en pleno siglo XXI, de destrozar sin sentido zonas verdes tan importantes en una ciudad y de un uso intensivo por miles de ciudadanos”. Tal como ha explicado este diario, la denuncia se podría hacer efectiva tan pronto se liciten las obras.
La oposición vecinal incluso hizo que a finales de 2022 la entonces alcaldesa, Ada Colau, detuviera el proyecto durante unos meses. El plenario del distrito de Horta-Guinardó pidió al Ayuntamiento, a instancias de Junts, que buscara una ubicación alternativa, pero el gobierno municipal ha hecho caso omiso de la propuesta, ya que las decisiones de los plenarios de distrito no son vinculantes para Sant Jaume. Salvem el Parc había presentado “muchísimas alegaciones” que se han desestimado.




