Llega un momento del año especial. Este jueves 6 de abril presidirá el cielo la primera luna llena de la primavera y la cuarta de este 2023. No se trata de una luna cualquiera, sino de la llamada superluna rosa, y el momento en el cual se podrá ver mejor será a las 06.37 horas desde cualquier punto de Barcelona. Para observarla con claridad es clave hacerlo desde zonas alejadas de las farolas o de las luces de los coches.
El nombre superluna rosa no se tiene que entender de manera literal. No se trata de una luna de color rosa ni tampoco rojiza, sino de una con más brillantez de lo habitual y que se muestra con más detalle. Se la podrá ver, concretamente, un 14% más grande y un 30% más brillante. Esto se debe al momento en el cual se encontrará este 6 de abril: el plenilunio, que se produce cuando la Tierra se encuentra entre la Luna y el Sol en línea recta.
La luna de gusano
La tercera luna llena del 2023 nos visitó a principios del mes de marzo. El nombre del fenómeno también es poco habitual: luna de gusano, la cual se vio durante el martes 7 de marzo. Tal como informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el astro logró su punto más álgido a las 13:40 horas, de forma que uno de los mejores momentos de la jornada para poder admirarla en su plenitud fue durante el anochecer.
Sobre la luna de gusano también es interesante destacar el origen de su nombre. Esta denominación se remonta a la tradición del viejo continente norteamericano y hace referencia a aquel momento del año en el cual la tierra empezaba a descongelarse, desaparecían los últimos rastros de nieve y hacían acto de presencia a la superficie los primeros gusanos de la temporada.