Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El vecindario de Barcelona se une para exigir «tolerancia cero» con el ruido

Una decena de entidades y plataformas de todo Barcelona se han unido para crear la Red Vecinal Contra el Ruido (XAVECS), una nueva entidad que exige “tolerancia cero” con el ruido en Barcelona. Las entidades, con presencia sobre todo a Ciutat Vella, Gracia y Sant Martí, exigen al gobierno municipal de Jaume Collboni que limite los horarios de los supermercados 24 horas “en toda la ciudad”, que limite los horarios de las terrazas a las 23 horas y que no permita ningún concierto al Fórum más allá de las diez de la noche. También exigen que, progresivamente, los festivales se trasladen fuera de la ciudad. «Si no entendemos que el ruido no es un problema de salud, no hemos entendido nada», ha apuntado Jordi Badia, presidente de la nueva entidad.

Los vecinos presentes a la Torre de las Aigües del Besòs, el recinto escogido para presentar la iniciativa, ha criticado que con el ejecutivo socialista que ahora lidera el Ayuntamiento ha ido vuelta atrás y que el ruido «cada día va además». «Es un mal endémico que tiene difícil forma de pararse, sobre todo si todos no se ponen a trabajar por el bienestar de los vecinos», critican desde la nueva red, que pone el énfasis en el descanso de los menores y las embarazadas, sectores de la sociedad vulnerables. Más allá de exigir a las autoridades que cumplan la normativa e impulsen otras más “efectivas”, otro de los objetivos que se marca la nueva alianza es “concienciar” en la población, tanto los que salen a disfrutar del ocio nocturno como los que se resisten a denunciar “pensando que es el normal porque somos un país mediterráneo”.

Miembros de la plataforma Xavecs durante la presentación|  Blanca Blay (ACN)

Cierre de terrazas a las 22 horas

Una de las principales reivindicaciones, ya histórica entre las entidades vecinales, es el cierre de las terrazas de los bares pasadas las diez de la noche. «No los interesa que los vecinos seamos clientes suyos, sino que lo valles más golosos acaben convirtiéndose en solares sin vecinos. El día que no queden vecinos, nuestra ciudad estará perdida», gritan los afectados, que señalan con dureza la actitud que ha adoptado los últimos años el Gremio de Restauración, a quien acusan de disfrutar de un «trato de favor» por parte del Ayuntamiento.

En este sentido, y ante las acusaciones que a veces han recibido, los vecinos que conforman la plataforma niegan ser «cuatro gatos aburridos y carcas» y mencionan que viven torturados «sistemáticamente» por «más de 30.000 terrazas legales, por no hablar de las ilegales». El nuevo agrupamiento ha criticado que el Ayuntamiento «no cumple la normativa» y que se ha «plegado» al deseo de los lobbies. 

Acabar con los conciertos del Fórum

Los vecinos también piden actuar a los conciertos que se hacen al recinto del Fórum. La nueva plataforma, registrada como entidad el 7 de marzo de 2024, quiere que los conciertos y festivales que se hacen en este espacio acaben antes de las 22 horas y que el Ayuntamiento busque la forma de trasladar el Primavera Sound, el Cruce o la Telecogresca fuera de la ciudad. «El año pasado conseguimos la aprobación de un decreto excepcional de cara en el Primavera Sound en que se limitaba el horario de los bares situados a un kilómetro del Foro a las 23 horas; hemos pedido que se vuelva a aplicar al resto de acontecimientos. Se ha celebrado la Telecogresca y el de decreto no se ha vuelto a poner en marcha», ha espetado Enric Navarro, miembro de la plataforma Stop Conciertos.

Público del Primavera Sound, en la edición al Foro de 2022 / ACN
Público del Primavera Sound, en la edición al Foro de 2022 / ACN

Crítica al inmovilismo de los partidos políticos

«Es un chiste que se esté prohibiendo entrar los coches antiguos en Barcelona y que haya una exhibición de la Fórmula 1«, han lamentado durante la rueda de prensa desde la plataforma, a modo de ejemplo, haciendo referencia al acto que habrá del 21 al 23 de junio en el centro de la ciudad. La rueda de prensa, por cierto, ha acabado convirtiéndose en una asamblea vecinal. Los vecinos se han dirigido directamente a los consejeros de los partidos que han acudido al encuentro, políticos de prácticamente todos los grupos menos perfiles próximos al gobierno. La plataforma, que no tiene pensada ninguna acción concreta de cara a la campaña electoral del 12-M, les ha exigido que incorporen sus reivindicaciones a los programas electorales. Con el optimismo escaso, «no todo se vale» ha sido el clamor más extendido. Con los oídos tapados, los vecinos han acabado con un minuto de silencio.

Més notícies
Notícia: Barcelona es la ciudad europea más atractiva para la inversión hotelera el 2024
Comparteix
También es la ciudad que más ha incrementado su atractivo
Notícia: Barcelona es la ciudad europea más atractiva para la inversión hotelera el 2024
Comparteix
También es la ciudad que más ha incrementado su atractivo
Notícia: El gobierno hizo retirar 1.339 anuncios de alojamientos turísticos ilegales
Comparteix
La mayoría estan en la ciudad de Barcelona | La Generalitat dice que Airbnb es la única plataforma que evita colaborar y la que concentra más ofertas ilegales
Notícia: Barcelona reformará en otoño la calle de Balmes, después de años de espera
Comparteix
Las obras entre la plaza de Molina y la ronda de General Mitre tendrán un presupuesto de siete millones de euros I Se ampliarán las aceras y la vía perderá un carril de circulación

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa