La Red Vecinal del Raval ha denunciado que el plan de choque municipal del Ayuntamiento de Barcelona contra la suciedad y el incivismo en el distrito de Ciutat Vella ha fracasado en el barrio, donde “no ha logrado resolver el problema de fondo”, lamentan los vecinos. En un comunicado, señalan que la prueba piloto iniciada a mediados de febrero, a pesar del refuerzo del servicio de limpieza, carece de una estrategia “efectiva y sostenible” para la gestión de la basura que implique a todos los actores del barrio. “Queremos soluciones reales, no campañas que estigmaticen nuestro barrio”, reclaman. “Sin una estrategia clara y sin implicar a quienes vivimos en el barrio, no lograremos el objetivo de mejorar el espacio público”.
La entidad considera que las campañas informativas son “insuficientes” y avisa que se necesita “participación, escucha y compromiso” por parte del vecindario. La Red Vecinal del Raval propone al distrito la creación de una “mesa de seguimiento” abierta a entidades, colectivos, vecinos, equipos de limpieza y la administración y una comisión estable para “evaluar y proponer mejoras”. Reconocen que durante las primeras semanas de funcionamiento, el plan de choque ha “permitido ver algunos resultados, pero de corta duración” y alertan que “sin una estrategia clara de continuidad, todo volverá a la situación inicial”.
Engeguem la segona campanya de denúncia amb l'estat de la neteja❗️
— XarxaVeinalRaval (@RavalXarxa) May 1, 2025
Perquè el #PlaEndreçaNofunciona i ha fracassat al Raval, no ens conformem amb pedaços ni proves pilot sense continuïtat.
Volem solucions reals, no campanyes que estigmatitzen el nostre barri.
Obrin 🧵1/7 pic.twitter.com/5hjEcl6zU7
Información primero y multas después
Hace unas semanas, el Ayuntamiento de Barcelona anunció un plan de choque contra el incivismo “exagerado” en el distrito de Ciutat Vella. El objetivo era iniciar primero una campaña informativa para que los vecinos tomaran “conciencia” del problema y, en una segunda fase, comenzar a imponer multas. El consistorio ha elaborado una lista con las zonas más sucias y ha priorizado las actuaciones alrededor de tres zonas calientes: las calles Sant Pere Mitjà (Casc Antic), Carabassa (Gòtic) y Joaquim Costa (Raval). Se trata de zonas donde es habitual encontrar bolsas de basura abandonadas en medio de la calle y donde también son frecuentes las micciones y las pintadas.

El concejal de Seguridad y del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, aseguró que los primeros resultados se podrían notar en 15 días, aunque los vecinos no terminan de notarlos. El consistorio admitía hace dos meses que las entidades reconocían el incremento de la limpieza, pero denunciaban la falta de “comportamiento cívico” de muchos vecinos y comerciantes. “Es un volumen exagerado de incivismo continuo que no queremos permitir”. El plan B, también de dudosa eficacia, es comenzar una campaña de multas que puede conllevar sanciones de hasta 600 euros por dejar la basura en la calle.
Las calles más sucias de cada barrio
Casc Antic: Sant Pere Mitjà, Verdaguer i Callís, Mare de Déu del Pilar, Bou de Sant Pere, Argenter, Mònec y Victòria.
Gòtic: Carabassa, d’en Serra, Rosa, Còdols, Rull y Obradors.
Raval: Joaquim Costa, Lluna, Lleó, Tigre, Paloma, Ferlandina, Guifré, la plaza Emili Vendrell y la plaza del pes de la Palla.