El Hospital Vall d’Hebron ha comunicado a la plantilla que no renovará el contrato de 200 profesionales eventuales, según avanza
Con las mejoras salariales del tercer convenio del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y el dinero extra que se necesitan para mantener la plantilla, el hospital cada vez ve más crudo poder quedarse con los trabajadores. Se trata de contratos del periodo de invierno que durante la pandemia se habían prorrogado, indican las mismas fuentes, pero el hospital no cuenta este año con los fondos vinculados a la covid-19. Es decir, que sin la inyección de dinero gubernamental para intentar paliar las consecuencias de la pandemia el hospital no tiene bastante fundes para tener todos los trabajadores en plantilla.

La equidad territorial, el tercer factor por la discordia
El tercer factor que determina este ajuste es la redistribución de los profesionales al sistema sanitario que quiere impulsar el Departamento de Salud para garantizar la equidad territorial. Así lo explicó Salazar cuando reconoció un “esfuerzo de gestión” en el gasto ordinario este año en las cuentas del hospital. El gerente de Vall d’Hebron indicó entonces que el hospital tenía un presupuesto para el 2024 de unos 980 millones de euros, unos 20 más que el año pasado. Desde el centro destacan que tienen el presupuesto más alto de la historia y la plantilla es más elevada que antes de la pandemia.