Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Vall d’Hebron colabora en una terapia para reducir síntomas del Parkinson

El Hospital Vall d’Hebron en Barcelona ha participado en un ensayo clínico de fase III internacional, que concluye que una nueva terapia con el fármaco levodopa «mejora» el control de los síntomas motores en pacientes con Parkinson, ha informado este jueves en un comunicado, con motivo del Día Mundial del Parkinson el 11 de abril. De este modo, esta nueva herramienta podría suponer un antes y uno después por los miles de personas que sufren la enfermedad, puesto que los resultados de las pruebas han demostrado una clara mejora de las capacidades motoras de los pacientes.

El estudio multicéntrico, publicado en la revista The Lancet Neurology, ha demostrado la eficacia y seguridad de la terapia ND0612, desarrollada por la farmacéutica NeuroDerm, que consiste en la administración del fármaco por vía subcutánea, mediante una pequeña bomba implantada bajo la piel. Los investigadores, con el objetivo de encontrar alternativas menos invasivas para tratar el Parkinson, han analizado datos de 243 pacientes con esta patología de más de 100 centros comparando la eficacia de la infusión subcutánea durante todo el día con la del levodopa oral, que es actualmente la más utilizada. Se ha podido descubrir, segundos se desprende del comunicado, que los pacientes respondían mejor con los implantes subcutáneos y sus síntomas se veían mucho más reducidos.

El primer helicóptero que aterriza al nuevo helipuerto del Vall de Hebrón / @punsix
El primer helicóptero que aterriza al nuevo helipuerto del Vall de Hebrón / @punsix

Se prolonga el bienestar de los pacientes

El neurólogo de Vall d’Hebron Jorge Hernández-Vara ha indicado que los resultados del estudio muestran que la infusión subcutánea «ofrece unos niveles más constantes del medicamento», casi dos horas más sin movimientos involuntarios respecto a la presa de levodopa oral. Además, ha precisado que esta diferencia se debe al hecho que, en el caso del levodopa oral, «los niveles de fármaco que hay en la sangre varían y esto provoca que los síntomas no estén siempre controlados». El estudio también ha observado que los pacientes tratados con ND0612 podían hacer mejor las actividades de la vida diaria, como comer, vestirse, lavarse o escribir. Hernández-Vara ha añadido que la terapia con ND0612 permite una aproximación individualizada en el tratamiento de los pacientes con Parkinson, por lo cual es «una buena alternativa antes de considerar otras opciones con cirugía mucho más invasivas».

Més notícies
Notícia: Dua Lipa graba su nuevo videoclip en las piscinas municipales de Montjuic
Comparteix
La cantante británica está en Barcelona para hacer un concierto privado para los trabajadores de McDonald's
Notícia: Rechazo a la turistificación de Nou Barris: «Tenemos otras prioridades»
Comparteix
El Ayuntamiento de Barcelona sacó hace unas semanas a licitación un proyecto de arte urbano para “atraer turismo” a Nou Barris | Parte del vecindario insiste que sería mejor que se impulsaran proyectos para paliar la vulnerabilidad que sufren muchos vecinos
Notícia: Barcelona rehabilitará la plaza Reial 43 años después de la última reforma
Comparteix
La previsión es que las obras de remodelación integral arranquen el año que viene y que puedan estar terminadas de cara al 2027
Notícia: Cuántos cruceros harán escala en el Puerto de Barcelona este 2024
Comparteix
La previsión es que las llegadas de barcos de más de 5.000 pasajeros se reduzcan este año en un 6%

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa