Los socorristas de Barcelona han convocado una huelga indefinida en protesta por los impagos de la empresa concesionaria del servicio. El colectivo ha decidido movilizarse después de que la compañía Aunar Group no les haya pagado el sueldo del mes de abril y ante la amenaza que esta pueda presentar un concurso de acreedores en las próximas semanas por quiebra económica.

En un comunicado hecho público este martes, el sindicato CGT apunta que la empresa ya ha comunicado a la plantilla que sufre problemas financieros que le hacen imposible poder asumir el abono de las nóminas pendientes y que ahora está pendiente de presentar un concurso de acreedores que supondría «dejar la ciudad sin un servicio de emergencia básico». En este sentido, los representantes de los trabajadores exigen que se cumplan los acuerdos sindicales pactados y «unas condiciones laborales y económicas dignas». También ha pedido al Ayuntamiento que intervenga para resolver la situación.

«Exigimos cobrar las nóminas inmediatamente o bien por la empresa o por el Ayuntamiento de Barcelona», remarcan desde CGT, que recuerda que el consistorio tiene 216.114 euros retenidos «como garantía definitiva del contrato». El sindicato asegura que este tema «no puede esperar por la gravedad que conlleva para los empleados», sobre todo a la hora de hacer frente a gastos del día a día como la vivienda, los servicios básicos o la alimentación.

Vulneración de los acuerdos y cúmulo de irregularidades

En esta misma línea, los socorristas denuncian que Aunar Group «atenta con los acuerdos sindicales adquiridos» en 2016 en relación al cálculo de la extensión de contrato sobre el excedente de horas de la jornada que se realiza en las playas de Barcelona. Así, han remarcado que la empresa está pagando este excedente de horas como ordinarias y no como extraordinarias. «No estamos en contra de hacer horas extras, pero queremos que se contabilicen estas horas que exceden la jornada diaria», insisten los trabajadores.

Estas irregularidades no serían las únicas, puesto que desde CGT señalan que la compañía no está haciendo correctamente el aviso para que los socorristas se presenten dentro del plazo y en la forma oportuna para la campaña del 2023 y se reincorporen; que hay un desamparo en la gestión del servicio en su último año de licitación; que tienen formación pendiente del año 2022; y que hay una carencia de material de protección.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa