Este sábado 12 de abril es el primero en que la línea V19 tiene tres destinos diferentes. Los usuarios de esta línea de bus deben observar el letrero frontal de los vehículos para poder saber cuál de los tres itinerarios -hasta la plaza de Alfonso Comín, Verdaguer o Vallcarca- sigue el autobús. Esta medida adoptada por el Ayuntamiento de Barcelona se aplicará los fines de semana y festivos reforzando dos tramos del itinerario de una de las líneas más tensionadas de la capital catalana. Desde el consistorio barcelonés buscan calmar las aguas y los ánimos de los vecinos y usuarios locales que, a menudo, no pueden acceder a esta línea o deben sufrir una masificación turística drástica, ya que conecta la Barceloneta con el Park Güell. Durante los primeros días de servicio de esta ‘triple destinación’ del V19, TMB ha desplegado varios equipos de informadores que se encargarán de transmitir los cambios y rutas de los buses de la línea.
Los vecinos, al límite
La situación del V19 ya se ha vuelto insostenible en varias zonas de Barcelona, pero una de las más destacadas es la del Turó de la Rovira. Allí, el Consejo Vecinal del Turó de la Rovira ha pasado a la acción y el pasado jueves protagonizaron una de las primeras acciones de protesta.
🙌Algunos vecinos pasan a la acción si @laiabonet y @bcn_ajuntament nos niegan el derecho al transporte público porque priorizan el uso y abuso turístico de la línea v19.
— Consell Veïnal del Turó de la Rovira (@ConsellVeinalTR) April 10, 2025
¿Señalética para que el v19 se cargue más de turistas, deje vecindario en tierra y estrese a los conductores?
⛔️¡Ni hablar! pic.twitter.com/AH3Wit7jU6
La iniciativa vecinal, sin embargo, hoy se ha hecho notar en las paradas del V19. Varias asociaciones vecinales se han vestido de informadores en señal de protesta para denunciar la masificación turística que sufre la línea. En declaraciones hechas a Betevé, Enric Buscarons, presidente de la Asociación de Vecinos del Baix Guinardó ha señalado que han hecho «lo que debería hacer el Ayuntamiento, que es poner informadores en las paradas que están más concurridas. Informamos a la gente sobre que deben pasar por detrás, validar y que respeten los asientos reservados«.
La situación, y la relación con el ayuntamiento es más que tensa. Los vecinos aseguran estar «hartos» de la masificación que sufre el V19 y critican que los informadores desplegados por TMB son insuficientes y no están en las paradas más sensibles como son Barceloneta, Verdaguer, Alfons X y el puente de Vallcarca, las paradas más conflictivas de la línea.