«Máquinas y edificios que son testigos de revoluciones en blanco y negro, de un tiempo pasado que no volverá. Un pasado, sin embargo, que aún está muy presente en la cargada atmósfera de estas catedrales del silencio, en homenaje a las manos que las construyeron y a las vidas que, entre sus paredes y gracias a su esfuerzo, hicieron de esta tierra un lugar de progreso y oportunidades». Esta es la carta de presentación de una exposición que este octubre se ha estrenado en Barcelona y que promete no dejar indiferente al público. De la mano del fotógrafo Jaume Cardona, alter ego del usuario La Makineta del Temps, la muestra Captures: el pasado industrial de Cataluña hace un repaso a diferentes espacios ahora abandonados, pero que tuvieron un papel importante en el desarrollo industrial del país.
¿Nervioso? ¡Para nada! 😅
— 𝗟𝗮 𝗠𝗮𝗸𝗶𝗻𝗲𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗲𝗺𝗽𝘀 (@makinetatemps) October 7, 2024
Pasado mañana inauguro expo en Barcelona.
Seguidme.
Reviso y reviso algunas de las fotos que formarán parte y aún no me lo acabo de creer. 🤦♂️
¡Síndrome del impostor, sal de este cuerpo!
¡Te lo ordeno! 🥺 https://t.co/OffNE1ughz pic.twitter.com/xAfRIAHzBG
El valor de los detalles
Esta exposición fotográfica organizada por el Centro de Historia Contemporánea de Cataluña permite al visitante adentrarse a través de las instantáneas en fábricas, recintos industriales e instalaciones de todo tipo repartidos por el territorio catalán que tienen en común este pasado fabril glorioso y un mismo estado actual de abandono o desuso. Desde una aproximación artística, Cardona retrata con crudeza estos espacios, invitando a la reflexión sobre el pasado social y económico de nuestro país y cómo el modelo de vida actual ha hecho desaparecer estos entornos productivos y de riqueza territorial.
En esta muestra destacan los detalles, presentes en cada una de las imágenes escogidas y que muestran desde estancias que han quedado inalteradas a pesar del paso del tiempo a objetos que esconden historias personales olvidadas en un cajón. La exposición se puede visitar desde este mismo octubre hasta el 31 de enero de 2025 en el Museo de Historia de Cataluña (MHC).