Una escuela emblemática de Barcelona, Pàlcam, plantea convertir la calle en la que se encuentra en una zona peatonal. Situado en la calle de Rosalia de Castro, en el barrio del Baix Guinardó, el centro educativo, con un millar de alumnos desde infantil hasta bachillerato y ciclos formativos, participa en la edición actual de los presupuestos participativos con proyectos elegidos y votados por la ciudadanía que se deberán ejecutar hasta 2027. Se trata de una iniciativa que emprendió el gobierno de Ada Colau y a la que Jaume Collboni ha dado continuidad, con unos 30 millones de presupuesto para toda la ciudad.
Pàlcam es una escuela concertada con más de 60 años de historia que ofrece una educación trilingüe, con clases en catalán, castellano e inglés. La idea de pacificar el tramo de la calle de Rosalia de Castro, entre las calles de Castillejos y Padilla, está sobre la mesa desde hace años. Con la propuesta presentada ahora, la escuela solicita «eliminar los coches estacionados«, para ganar espacio seguro para niños y familias; «añadir zonas verdes y espacios de estancia», con bancos y jardineras, y «renovar todo el pavimento«, incorporando juegos espontáneos y elementos de seguridad. Con esta transformación, el centro espera lograr «un entorno más seguro, saludable y amable para los niños y para toda la comunidad educativa».

Las votaciones finales, entre el 12 y el 17 de mayo
La iniciativa de Pàlcam ha superado la primera fase de selección, con 377 apoyos, y será una de las propuestas que la ciudadanía podrá votar, junto con otras 26 del distrito de Horta-Guinardó, entre los días 12 y 17 de mayo, principalmente a través de la plataforma Decidim Barcelona. A este territorio, el Ayuntamiento asignará tres millones de euros de los 30 totales que se destinarán a los presupuestos participativos.
Hasta ahora, en las fases iniciales de estos presupuestos participativos, han participado cerca de 30.000 personas, con un total de 103.297 apoyos a los diferentes proyectos presentados por la ciudadanía. Del total, 253 iniciativas pasan a la fase final de mediados de mayo.
De los dos a los 3,6 millones por distrito
Aparte de los tres millones de euros previstos para Horta-Guinardó, el gobierno de Collboni prevé destinar 3,6 millones a Ciutat Vella; tres, a l’Eixample; 3,6, a Sants-Montjuïc; dos, a les Corts; 2,2, a Sarrià-Sant Gervasi; 2,2, a Gràcia; 3,6, a Nou Barris; 3,2, a Sant Andreu, y 3,6, a Sant Martí, detalla el Ayuntamiento en un comunicado.

De los proyectos seleccionados en los primeros presupuestos participativos (2020-2023), el grado de ejecución varía notablemente según el distrito. Nou Barris es el territorio con más retrasos, ya que solo se han desarrollado el 63,3% de las propuestas. En cambio, en Sarrià-Sant Gervasi se han cumplido el 99%. En l’Eixample y Ciutat Vella, el grado de ejecución es del 77,5% y del 98,1%, respectivamente [ver aquí]. El gobierno del PSC también paralizó algunos de los proyectos aprobados, como el carril bici de la plaza de Catalunya y el eje verde de la calle de Rosselló, aunque después se dijo que el de Rosselló se recuperaría.
Pàlcam, una escuela premiada en el ámbito internacional
Recientemente, la escuela Pàlcam ha recibido un reconocimiento internacional, concretamente el Sello EFQM +600, que destaca a las organizaciones por su gestión excelente y el compromiso con la innovación y un futuro sostenible. Se trata de la cuarta escuela del Estado español que consigue esta distinción.