El Times Higher Education ha publicado lo
La Universitat de Barcelona, una habitual de estos rankings, aparece en la 182.ª posición con una puntuación de 55,7 sobre 100. No muy lejos está la Universitat Autònoma de Barcelona (Bellaterra), que con una nota de 55,6 se sitúa en la posición 183. El otro centro barcelonés que aparece al frente de lista es la Universitat Pompeu Fabra, en 186.º lugar y con una puntuación un poco inferior al resto, 55,4. Todas ellas, eso sí, superan las principales universidades del resto de territorios del Estado. La Universidad de Navarra y la Universidad Autónoma de Madrid son las siguientes que aparecen, entre el lugar 200 y 300.

Las mejores universidades del mundo
Según el ranking elaborado por Times Higher Education, para ir a la mejor universidad del mundo hay que estudiar en el Reino Unido. La Universidad de Oxford, con cerca de 22.000 estudiantes –un 42% internacionales–, lidera la lista con una puntuación casi excelente, 98,7. La Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, aparece a continuación con 98,0 puntos, seguido del Instituto Teconlogòic de Massachussets (EE. UU.), 97,9 de puntuación.
El Reino Unido y Estados Unidos lideran con creces el ranking. De hecho, hay que irse a la undécima posición para encontrar un centro que no está en alguno de estos dos países. El ETH Zúrich (Suiza), con 93,1 puntos, ocupa este privilegiado lugar en la clasificación. Entre los 50 primeros lugares también aparecen centros de China, Singapur o Canadá. Y para encontrar la mejor universidad de la Unión Europea hay que esperar hasta el 30.º lugar: la Universidad Técnica de Múnic (Alemania). En general, los países nórdicos, como por ejemplo Suecia o Países Bajos, son los que mejor compiten con las principales potencias educativas. Puedes consultar el ranking entero aquí.