Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Un barcelonés debe esperar cinco meses de media para operarse

147 días. Este es el tiempo medio de espera para acceder a los diferentes procedimientos quirúrgicos que debe sufrir un ciudadano de Barcelona. Así lo afirma la misma consejera de Salud, Olga Pané, en un informe presentado al Parlamento de Cataluña a petición de la diputada del PP Belén Pajares. En la respuesta parlamentaria, la consejería desglosa tanto el tiempo de espera para las operaciones quirúrgicas como el tiempo de espera para pruebas diagnósticas de carácter preferente y ordinario. En concreto, la espera media para llevar a cabo estas pruebas es de 61 días, poco más de dos meses.

La misma documentación, a la que ha tenido acceso el TOT Barcelona, también aporta el tiempo que tardan los pacientes en tener la primera visita de las consultas externas. Es decir, las visitas a los especialistas, un ranking que el departamento se ahorra calcular una media, pero que detalla por centro y especialidad. De hecho, el especialista por el cual deben esperar más los barceloneses es el otorrinolaringólogo, con 119 días de media.

Una mujer haciéndose una mamografía, una de las pruebas con las que se detecta
Una mujer haciéndose una mamografía, una de las pruebas con las que se detecta el cáncer de mama / Europa Press

Tiempos de espera para cirugías y pruebas

El tiempo medio de espera para una intervención en los centros de Barcelona es de 147 días. Ahora bien, el departamento distingue cuatro tipos de grupos monitorizados. En primer lugar, la espera para una cirugía oncológica. En este caso, la espera es de 21 días. Para los casos que se requiere una cirugía cardíaca -relacionada con el corazón- la espera media se alarga hasta 30 días. En los casos de cataratas, las prótesis de cadera y de rodilla la espera roza los tres meses, con 83 días de media. Salud indica que el resto de procedimientos quirúrgicos -que no son tan habituales o más específicos o no tan urgentes, el tiempo medio es de 160 días.

En cuanto a las pruebas diagnósticas, el tiempo de media es de 61 días. El ranking de tiempos de espera lo encabezan las ecografías urológicas, que se alargan hasta 94 días y los 90 días de la polisomnografía, una prueba que estudia el sueño. Siguen esta lista las ecografías abdominales, con 85 días de espera. Las que menos tiempo de espera tienen son las gammagrafías -que tardan 34 días-; las ecocardiografías, con 47; la colonoscopia, 48 y los 50 días de las ergometrías. De hecho, entre los 50 y los 60 días, es el margen donde se encuentran las esperas para ergometrías (50); las endoscopias gástricas (51); los TAC y las mamografías (52) así como las resonancias magnéticas y las gammagrafías (60). La ecografía ginecológica se extiende hasta 79 días.

Parte del informe presentado por la consejera Pané sobre los tiempos de espera/Quico Sallés
Parte del informe presentado por la consejera Pané sobre los tiempos de espera/Quico Sallés

Las visitas al especialista

Los datos sobre las primeras visitas externas a las especialidades más habituales son bastante detallados. La especialidad que más tiempo de espera acumula para la primera visita es la otorrinolaringología (oído, cuello y nariz), con una media de 119 días. El centro hospitalario que tiene la cola más larga es elHospital de Sant Pau, que, de hecho, es el que tiene una lista de espera más grande con 1.532 pacientes. En cambio, el Hospital Clínic, con 1.111 pacientes en lista de espera puede atender una primera visita en 58 días. El que menos tiempo dispone es el Hospital de Sant Rafael, que con treinta días de media puede atender una visita. Actualmente, tiene 325 pacientes que esperan cita para esta especialidad.

La segunda visita que más tiempo de espera implica es la cardiología, que se sitúa en 115 días. También es el Hospital de Sant Pau el que lidera la tabla, con 155 días de espera, pero es también quien tiene una lista de pacientes más importante, con 991. En el Hospital Clínic, la espera es de 101 días, con 587 pacientes en lista de espera y la Vall d’Hebron, 87 días con una lista de 829 pacientes que esperan ser atendidos. La tercera especialidad es la ginecología con un tiempo de 111 días. En este caso también es el Hospital de Sant Pau con 129 días, pero con 1.145 pacientes en lista de espera, quien está a la cabeza; seguido por el Hospital Clínic con 107 días y 1.824 pacientes. El que menos tiempo dispone es Sant Rafael, con 25 días y solo tres pacientes en lista de espera.

En la banda baja, la especialidad que menos tiempo de espera tiene para una visita es dermatología, con 61 días de espera de media, seguida por los 71 días de espera que requiere una primera visita por un cirujano general y los 79 de urología. En cuanto a oftalmología, la media de espera a la primera visita es de 89 días, y es la segunda especialidad con más lista de espera, 12.815 pacientes esperan ser atendidos. La primera es traumatología, con 15.757 pacientes, que tienen un tiempo de espera de 91 días, con 94 días, la sigue la especialidad sobre las alergias y en 99 días, la Neurología y las visitas sobre el aparato digestivo. En cuanto al resto de especialidades, el tiempo medio de espera es de 89 días y en lista de espera se encuentran 40.472 pacientes, que básicamente, suman los 13.143 de la Vall d’Hebron los 10.807 del Clínic y los 8.113 de Sant Pau, todos tres en la categoría de Hospitales de referencia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa