Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El último asalto para frenar la construcción de un nuevo barrio sin alma en las Tres Xemeneies

La partida de ajedrez por el futuro del último gran terreno metropolitano llega a su momento más decisivo. La Generalitat tiene previsto materializar a principios de este mes de noviembre la adquisición de la nave de turbinas de la antigua central térmica de Sant Adrià de Besòs, un paso crucial para acabar con el ostracismo que ha vivido el recinto desde el cierre de las instalaciones en 2011. Esta cesión gratuita de los terrenos por parte de los hasta ahora propietarios supone la primera piedra para la transformación del ámbito de las Tres Xemeneies, un discutido proyecto que prevé la construcción de casi 1.800 pisos con equipamientos y alojamientos turísticos que complementarán un futuro gran hub audiovisual.

Sin embargo, el polémico Plan Director Urbanístico (PDU) vigente desde marzo de 2023 tiene que salvar un último escollo. Las autoridades judiciales tienen sobre la mesa todavía pendiente de resolver el recurso contencioso-administrativo presentado contra el planeamiento por parte de la Entesa per a un gran parc litoral al Besòs -una plataforma que agrupa una cuarentena de entidades vecinales de la zona- de la mano de Ecologistas en Acción. Esta apelación está a la espera de su posible admisión a trámite, un golpe de efecto que obligaría a rehacer completamente la hoja de ruta ya escrita para este icono de la periferia barcelonesa.

Terrenos inundables, especulación y patrimonio

«No contemplamos que no se admita a trámite. Esta es la única vía que nos queda para parar el PDU«. Estas contundentes afirmaciones son de Roger Hoyos, portavoz del Entesa per a un gran parc litoral al Besòs y alma mater de la Plataforma por la conservación de las Tres Xemeneies, una de las entidades que desde hace tiempos lucha por preservar íntegramente este vestigio del pasado industrial de la zona dándole un nuevo uso que tenga un retorno en los ciudadanos. La cruzada de esta agrupación vecinal ha ido sumando apoyos sobre todo después de la reactivación del proyecto de la antigua central térmica y ha acabado culminando en la presentación de este recurso contencioso, una verdadera declaración de intenciones sobre cuál es el futuro que quieren para los terrenos.

El objetivo principal de las apelaciones es evitar la construcción de un nuevo barrio en esta franja litoral que conecta San Adrià y Badalona. Los demandantes consideran que la potente apuesta inmobiliaria en primera línea de mar no responde a las necesidades de la zona y avisan que se estaría planteando ubicar a cerca de 5.000 personas en unos «terrenos inundables» por su proximidad a la desembocadura del río Besòs. Tampoco se estarían siguiendo las directrices que marcan a instancias europeas diferentes administraciones como precisamente la Generalitat, sobre todo en cuanto a la liberalización de la costa ante la situación de emergencia climática. Así pues, creen que el proyecto tiene solo intereses especulativos y abogan por convertir este ámbito en un gran parque metropolitano con equipamientos, reduciendo de este modo drásticamente la superficie que en el plan vigente se destina a pisos y alojamientos turísticos.

Las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs esperan el inicio de su transformación en un hub audiovisual / A.R.
Las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs esperan el inicio de su transformación en un hub audiovisual / A.R.

Las entidades también se muestran muy críticas con la rebaja de protección patrimonial del conjunto -catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL)- que tiene que permitir construir un tipo de gran pasera que conectará las tres chimeneas por la parte superior y la ampliación de la nave de turbinas, dos intervenciones que modifican la estructura original de las instalaciones.

El regalo envenenado de la cesión gratuita

A la espera de la resolución de este recurso, el Govern ya ha puesto la primera piedra simbólica para sacar adelante su proyecto con la adquisición de la nave de turbinas. El convenio urbanístico entre las diferentes administraciones implicadas y la sociedad que agrupa los principales propietarios del ámbito -Endesa y Metrovacesa- prevé la cesión gratuita de los terrenos a la administración catalana, un movimiento con el cual los hasta ahora titulares se ahorran el coste de la adecuación de los cerca de 23.000 metros cuadrados de la nave de turbinas y de los solares adyacentes. Las arcas públicas financiarán de este modo los más de dos millones de euros que se calcula que costará rehabilitar el espacio, una concesión que los detractores del PDU califican de «regalo» para las compañías privadas, puesto que las exime de compensar la falta de mantenimiento y la palpable degradación que arrastran las instalaciones desde hace años.

En este convenio, sin embargo, no se precisan cuáles serán los servicios y centros públicos que tendrían que ocupar una buena parte de estos terrenos. La única referencia que encontramos en el documento es una mención a la voluntad de impulsar equipamientos «relacionados con la formación y divulgación de los sectores digitales, del audiovisual y el videojuego, del cambio climático y la transición energética». Esta falta de concreción hace sospechar a las entidades locales, que ven un intento de enmascarar los usos reales que tendrá el recinto. «La información que tenemos por ahora es demasiado superficial. No hay nada concreto y esto nos hace pensar que al final habrá más actividad privada que pública en la nave de turbinas», lamentan desde la Asociación de Vecinos de Sant Joan Baptista, uno de los núcleos de población más próximos a las tres Xemeneies.

Las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs esperan el inicio de su transformación en un hub audiovisual / A.R.
Las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs esperan el inicio de su transformación en un hub audiovisual / A.R.

Consenso con los usos temporales

Uno de los pocos detalles revelados de este acuerdo entre administraciones y particulares que genera consenso es la necesidad de dar unos usos temporales a las instalaciones mientras no se desarrolle el hub audiovisual. Los impulsores del proyecto apuestan por qué el recinto acoja durante los meses de octubre del 2024 una parte de la programación de la bienal Manifiesta 15, un acontecimiento cultural centrado en el pensamiento y el arte contemporáneo que se celebra en diferentes puntos del área metropolitana.

Para poder convertirse en una de las sedes de este certamen, la nave de turbinas y su entorno tendrán que afrontar una primera actuación de acondicionamiento antes de la realización de las obras definitivas de rehabilitación y adecuación, que todavía no tienen un plazo establecido de ejecución. Para los promotores, este acontecimiento es una oportunidad para «revitalizar» este ámbito mientras no se concretan los nuevos usos previstos y un «elemento central» que ayudará a impulsar la transformación urbanística posterior.

Las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs esperan el inicio de su transformación en un hub audiovisual / A.R.
Las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs esperan el inicio de su transformación en un hub audiovisual / A.R.

«Hace muchos años que reclamamos dar unos usos temporales al ámbito de las Tres Xemeneies para frenar su degradación. La bienal Manifiesta nos parece una buena opción, pero creemos que se está utilizando esta oportunidad para no hablar de los usos reales que tendrá el conjunto en un futuro», apunta Hoyos, que hace un llamamiento a no desviar la atención de la importancia de concretar la naturaleza de los equipamientos y la actividad se llevará a cabo en todo el recinto.

El aviso para navegantes de la CACI

No muy lejos de la antigua central térmica se levanta imponente otro vestigio del pasado industrial del Besòs que hace 25 años que espera un proyecto que le devuelva a la vida. Se trata de la vieja fábrica de la Compañía Auxiliar para lo Comercio y la Industria (CACI) de Badalona, un majestuoso edificio de ladrillo con cerca de 4.341 metros cuadrados de superficie construido el año 1899 por Jaume Botey y Garriga. Después de casi una década parado, el Ayuntamiento de Badalona decidió finalmente desestimar el proyecto acordado con la Generalitat para instalar el Museo del Cómic de Cataluña, una iniciativa que requería una inversión del Govern de ocho millones de euros que nunca llegó.

El consistorio apostó entonces por convertir el espacio en un centro de difusión del conocimiento tecnológico y la fabricación digital de la mano de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Fundación CIM. El pacto sellado en diciembre del 2022 parecía poner fin a la travesía por el desierto de la CACI, pero, el enésimo cambio en la alcaldía badalonesa ha dejado por ahora en suspenso la iniciativa. «En el Besòs tenemos el problema que nunca se acaban de consolidar las transformaciones urbanísticas. Siempre estamos a expensas de la Generalitat, de los sectores económicos… Así es imposible avanzar«, lamenta Pepe Sánchez, presidente de la Coordinadora Vecinal del Baix Besòs.

La antigua fábrica Cace de Badalona hace 25 años que espera un proyecto que la devuelva en la vida / Entendida para un gran parque litoral al Besòs
La antigua fábrica Cace de Badalona hace 25 años que espera un proyecto que la devuelva en la vida / Entendida para un gran parque litoral al Besòs

Sánchez considera que hay que aprender del ejemplo de la antigua fábrica y ve con buenos ojos todos los avances que se lleven a cabo en el ámbito de las Tres Xemeneies. En cuanto a la posible admisión a trámite del recurso contra el PDU, el presidente de la coordinadora reconoce que implicaría un retraso en la transformación del recinto de la vieja central térmica, pero añade que también sería una oportunidad para introducir mejoras sustanciales en el planeamiento.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa