Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La última vida de las secciones de hielo del Barça antes de desaparecer

Una reunión celebrada el pasado mes de mayo confirmaba los peores presagios. Dos años después de ver como el mítico Palau de Gel del FC Barcelona era arrasado por las máquinas para ubicar provisionalmente el museo azulgrana, la entidad comunicaba a sus equipos de hockey y de patinaje sobre hielo que tenían que sobrevivir una temporada más sin pista propia donde entrenar y competir. La noticia caía como una jarra de agua fría sobre los deportistas y las familias de estas secciones amateurs históricas, dos de las más maltratadas de la trayectoria reciente del club a causa de las obras del faraónico Espai Barça.

La exilio forzado que arrancó el 30 de abril del 2022 como una situación temporal hasta la construcción de unas nuevas instalaciones ha acabado dejando a las secciones de hielo del Barça tocadas de muerte y forzadas a resistir al menos un tercer año en condiciones precarias a la espera de una pista que con suerte estará disponible de cara al tercer trimestre del 2025. Este agravio competitivo con otros equipos o deportistas, que sí que pueden entrenar al menos una vez a la semana sobre una pista de hielo o jugar como local con regularidad, ha precipitado la disolución temporal de la primera plantilla de hockey, que desde su creación en 1972 solo había renunciado una vez a participar en la liga española. La situación se ha convertido en un golpe de realidad que desde el club confían en que sea anecdótico, pero, que si el equipamiento no está terminado para la próxima temporada, podría suponer la desaparición de dos secciones que han escrito parte de la historia azulgrana.

Las máquinas ya están derrocando el interior del Palacio de Hielo del Barça / FC Barcelona
Las máquinas derrocando el interior del Palacio de Hielo del Barça en 2022 / FC Barcelona

Una orfandad cronificada

El calvario particular de estas dos secciones arrancó a finales del mes de abril del 2022, cuando el personal del Palau de Gel detecta una importante avería en las instalaciones. La magnitud de la afectación y su costosa reparación -teniendo en cuenta que el recinto fue inaugurado en 1971- llevan el club a clausurar el equipamiento e a iniciar los trámites para la construcción de una nueva pista. Inicialmente, la previsión era que hacia noviembre del mismo año se pudiera habilitar un recinto provisional en el parking ubicado ante el Palau Blaugrana para que las secciones de hielo pudieran continuar con su actividad. De hecho, ante esta situación, los equipos de hockey pactaron con la Federación Catalana de Deportes de Invierno (FCEH) traspasar todos los partidos como local a la segunda vuelta y jugar durante la primera todos los enfrentamientos como visitantes. Sin embargo, una serie de problemas administrativos con el Ayuntamiento de Barcelona acababan de descartar esta opción, obligando a la sección a arrancar la segunda parte de la temporada sin una pista donde poder jugar como local, una situación excepcional que se ha acabado cronificando y alargando durante más de dos años.

En este tiempo, los equipos de hockey han tenido que entrenar entre semana en el gimnasio del Palau Blaugrana y alquilar cada fin de semana unas instalaciones diferentes -ya sea en Puigcerdà, Madrid, Jaca (Aragón) o Pamplona (Navarra)– para poder continuar jugando. Esto ha supuesto un gasto extraordinario por parte del club, que además del alquiler en si ha hecho frente al coste del transporte y el alojamiento de los jugadores y el cuerpo técnico. En cuanto a la sección de patinaje sobre hielo, la entidad ha tenido que alquilar instalaciones en Puigcerdà, Vielha u Ordino (Andorra) para poder entrenar y competir en condiciones, mientras que entre semana se han hecho sesiones de trabajo en el Instituto Joaquim Blume de Esplugues de Llobregat. En su caso, las familias de los deportistas han sido las encargadas de pagar los desplazamientos y la licencia de actividad, mientras que el club ha contribuido pagando la cuota que hasta entonces también iba a cargo de los patinadores y programando para esta temporada algunos entrenamientos puntuales sobre hielo en la pista de la Cerdaña.

Uno de los miembros de la sección de patinaje sobre hielo del FC Barcelona en una imagen de archivo / FC Barcelona
Uno de los miembros de la sección de patinaje sobre hielo del FC Barcelona en una imagen de archivo / FC Barcelona

El precio del desgaste

Más de dos años después de despedirse de la que hasta entonces había sido su casa, las dos secciones azulgranas están en una situación extremadamente crítica que, en caso de no revertirse pronto, podría culminar en su desaparición. Este exilio forzado ha provocado un desgaste importante en los deportistas, provocando numerosas bajas y dejando muchas de las categorías con efectivos mínimos. El ejemplo más sintomático de esta muerte lenta es sin duda la disolución del primer equipo de hockey sobre hielo. Según avanzaba RAC1 hace unas semanas y confirmaba este medio, la treintena de jugadores que formaban parte de la plantilla la temporada pasada han llegado este año a un acuerdo con el club para separar sus caminos y no incluirse en la liga estatal por primera vez desde el 1989.

Algunos jugadores mostraban su resignación por la desaparición temporal del equipo a través de las redes sociales, donde han ido denunciando durante todo este tiempo la difícil situación por la cual pasaba la sección a causa de este exilio forzado. Los deportistas han aguantado prácticamente dos temporadas en unas condiciones precarias, pero ante la posibilidad de vivir una tercera con un escenario parecido han acabado optando por disolver la plantilla. Varios jugadores han decidido buscarse la vida en equipos de otras localidades como Puigcerdà, Pamplona o incluso Oporto, mientras que otros han decidido dejar el deporte temporalmente a la espera de un posible retorno a la disciplina azulgrana que no se produciría con suerte hasta la temporada 2025-2026.


La decisión extrema de la disolución, sin embargo, no se aplicará de momento en todas las categorías de la sección. Los seis equipos que conforman el plantel continuarán su actividad como hasta ahora, resistiendo un año más sin pista propia y haciendo sesiones de entrenamiento fuera del hielo. «Hemos tenido bastantes bajas en las categorías intermedias e inferiores, pero la mayoría de familias han confiado en el club un año más. No poder ofrecer una pista donde entrenar complica un poco las tareas de captación, pero, sorprendentemente, estamos teniendo algunas altas», apuntan fuentes de la sección consultadas por el TOT Barcelona. La supervivencia de este plantel es clave para nutrir la primera plantilla en caso de que algunos de los jugadores ahora repartidos por diferentes entidades no puedan o quieran volver la próxima temporada. «Este será un año de transición sin el senior, pero si el año que viene tenemos pista, tendremos seguro un primer equipo», remarcan las mismas voces.

La plantilla del primer equipo de hockey hielo del FC Barcelona de la temporada 2023/24 / FC Barcelona
La plantilla del primer equipo de hockey hielo del FC Barcelona de la temporada 2023/24 / FC Barcelona

Del proyecto defenestrado a la nueva ubicación provisional

El periplo sin pista que han tenido que pasar durante estos más de dos años las secciones de hielo se habría podido resolver con la construcción de unas instalaciones provisionales en el parking ubicado ante el Palau Blaugrana. Según defienden los equipos afectados, esta propuesta fue finalmente defenestrada por unas trabas administrativas del consistorio que llegaron cuando incluso ya estaba otorgado el permiso correspondiente por parte de los Bomberos de Barcelona. A su vez, el Ayuntamiento remarca que la Modificación del Pla General Metropolitano (MPGM) que afectaba los terrenos alrededor del Camp Nou y aprobada en 2018 no preveía la necesidad de buscar una ubicación alternativa para la pista porque la intención era que se pudieran inaugurar las nuevas instalaciones de hielo del Barça antes del derribo de las antiguas. En este sentido, la administración apunta que fue la junta actual del club quien decidió realizar cambios en la planificación de las obras para remodelar las instalaciones, unas modificaciones con las cuales sí que se hacía necesaria la habilitación de una pista provisional.

Después de este fuego cruzado, las dos partes se comprometieron a trabajar para encontrar una ubicación alternativa para la pista temporal. La solución, sin embargo, no ha llegado hasta hace unas semanas, cuando arrancaron los trámites para construir un nuevo recinto en las instalaciones deportivas que la Universitat de Barcelona (UB) tiene en la entrada de la avenida Diagonal. La previsión es que las obras estén terminadas de cara al tercer trimestre del 2025, un plazo que implicaría que las secciones podrían empezar la próxima temporada todavía sin pista propia, puesto que esta llegaría con una parte del calendario ya completo. «Hasta que no empiecen a poner la primera piedra, las familias no estarán tranquilas. Por ahora confían en las palabras, pero estas se tienen que traducir en hechos», señalan desde las secciones, que a pesar de agradecer el apoyo del club durante este tiempo, ya no tienen bastante con las promesas para sobrevivir.

Jugadores del primer equipo de hockey hielo del FC Barcelona en una imagen de archivo / FC Barcelona
Jugadores del primer equipo de hockey hielo del FC Barcelona en una imagen de archivo / FC Barcelona

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa