El Claustro de la UB ha aprobado elevar al equipo de gobierno y al Consejo de Gobierno de la Universidad la Moción de apoyo a Palestina, presentada por un grupo de 45 miembros del mismo Claustro. Ha habido 59 votos a favor, 23 en contra y 37 abstenciones. En este sentido, la universidad se ha posicionado firmemente a favor del pueblo palestino y pide en el Gobierno que trabaje para cumplir diferentes objetivos, entre ellos la exigencia de un alto el fuego y la rotura de toda relación institucional o académica con universidades, institutos de investigación, empresas y otras instituciones israelíes.

La investigadora pre doctoral en formación Adriana Nadal Matosas ha sido la encargada de exponer ante el Claustro el texto de la moción. El documento que se ha aprobado denuncia los ataques de Israel contra la población palestina de Gaza, incluida la comunidad académica, y recuerda que entre los principios de las universidades públicas hay la defensa de los derechos humanos, la cultura de la paz, el pleno desarrollo del ser humano y la educación en valores. Así pues, el texto de la moción plantea seis puntos concretos que la universidad reconoce que son clave para reconducir la situación. Entre los puntos hay la exigencia de un alto el fuego; el reconocimiento que «la ocupación colonial y el apartheid que practica el Estado de Israel son las causas estructurales el conflicto»; la rotura de toda relación institucional o académica con universidades, institutos de investigación, empresas y otras instituciones israelíes; el compromiso para que la Universidad no haga ningún acto u omisión que contribuya a la ocupación israelí; la creación de una comisión de investigación sobre posibles relaciones institucionales entre la Universidad y entidades que no cumplen el derecho internacional humanitario, y la exigencia a los gobiernos de España y de la Generalitat que corten las relaciones con el Estado de Israel. Tal como establece el marco normativo de la LOSU, una vez debatida en el Claustro, la moción se elevará al equipo de dirección y al Consejo de Gobierno para su consideración.

La acampada propalestina de estudiantes al claustro principal del Edificio Histórico de la UB / A.R.
La acampada propalestina de estudiantes al claustro principal del Edificio Histórico de la UB / A.R.

«No seremos cómplices de ninguna vulneración de derechos humanos»

Después de la votación, el rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guàrdia, ha asegurado que «la Universitat de Barcelona no puede permanecer indiferente ante el que está pasando a Palestina» y ha recordado que la respuesta tiene que ser tanto humanitaria como de compromiso académico. Guardia ha remarcado la línea de actuación que ha seguido el equipo de gobierno desde el inicio del conflicto: «Compromís académico con la comunidad universitaria palestina, rechazo frontal y denuncia constante de la agresión, y mantenimiento de las actividades de apoyo que tanto la CRUE, como la ACUP, la Fundación Solidaridad UB y la misma Universidad están desarrollando en la zona». En este sentido, ha apostado para ir un paso más allá y, tomando como referencia el precedente del conflicto en Irak, ha puesto la Universidad al servicio de los estudiantes para elevar la reflexión sobre las implicaciones de este conflicto. «Tenemos la obligación académica, también el compromiso y el objetivo de ayudar a tener más elementos de juicio» ante un desafío como este. «No seremos cómplices de ninguna vulneración de derechos humanos», ha finalizado el rector.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa