Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La UB crea dos nuevos espacios de investigación científica

La Universitat de Barcelona (UB), el Gobierno y el Ayuntamiento de Barcelona han llegado a un acuerdo para impulsar el talento y la investigación en el ámbito de las matemáticas, la informática, la economía y la salud. Para hacerlo posible construirán dos nuevos edificios -de 24.000 m2 en total- donde se acogerá más de 700 investigadores y 45 grupos de trabajo, según las primeras previsiones. Uno de los dos edificios, de 14.000 m², estará ubicado entre las calles de Joan Obiols y John M. Keynes, y es donde se recolocará la Facultad de Matemáticas, que abandonará el edificio histórico de Gran Vía de las Cortes Catalanas.

El otro edificio, de 10.000 m² estará ubicado en el Campus Sur, a la actual sede de la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas, entre las calles de Llorenç Artigas, Pascual y Vila, Baldiri y Reixac y Adolf Florensa, y se fusionará con el Parque Científico de Barcelona (PCB). Se prevé que las obras de ambos edificios, que estarán a cargo del Gobierno, estén acabadas de aquí a cinco años, el 2028. “Hoy asistimos en un día histórico”, sentencia el rector de la UB, Joan Guàrdia, que asegura que este acuerdo «marcará un antes y uno después» por el tejido de investigación de la ciudad: «Esta facultad es un motor de transformación», concluye Guardia.

El consejero de Universidades, Joaquim Nadal, el consejero de Territorio, Juli Fernández, la regidora de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, y el rector de la UB, Joan Guàrdia han hecho hoy oficial el acuerdo. El Gobierno invertirá 50 millones de euros para iniciar el proyecto y se encargará del control de los dos espacios, donde las entidades que se ubiquen tendrán que pagar el alquiler. Estas rentas se compensarán con posibles fuentes europeas.

Más tejido universitario

El rector de la UB afirma que Barcelona «es un hub de universidades de altísimo nivel» y que este nuevo acuerdo todavía contribuirá más a hacer seguir creciendo el tejido universitario de la ciudad. «La iniciativa dotará la ciudad de infraestructuras que liguen con el tejido de investigación que ya hay», sentencia Guardia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa