Jordi Clos, presidente de Turisme de Barcelona, propuso este martes en una entrevista al ‘bàsics’ que Barcelona y Madrid trabajen juntos a la hora de promocionarse turísticamente. Concretamente, dijo que la idea era difundir la oferta de las dos ciudades de manera «complementaria» en mercados extranjeros como los países asiáticos o Estados Unidos. En este sentido, se aprovecharían los trenes de alta velocidad para conectar las dos ciudades. Esta alianza, pero, no impediría a Clos continuar compitiendo por las ferias u otros congresos. «Si puedo le robaré una feria a Madrid y ellos harán el mismo con Barcelona», reconoció.

Otro tema que se aleja de la manera de hacer del anterior gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, encabezado por Ada Colau, es la posibilidad de abrir nuevos hoteles en el centro de Barcelona. Clos se posicionó a favor de abrir-los en edificios singulares del centro. «Estaría encantado de esta oferta adicional porque tiene un valor añadido importantísimo, pero serían cinco o seis en Barcelona», aseguró. Sobre la posibilidad de abrir nuevos hoteles, opción prohibida por Colau el 2017, el PSC y Junts pactaron el pasado mes de noviembre modificar durante este mandato el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT) para acabar con la prohibición.

Concentrar los pisos turísticos

Clos también se pronunció en la entrevista a ‘bàsics’ sobre los pisos turísticos, que han estado denunciando muchas veces para generar molestias de ruido y de convivencia a los vecinos de las fincas residenciales. Desde su punto de vista, una solución sería instalarlos en un mismo edificio, lo cual también ayudaría a cerrar los ilegales. «El Ayuntamiento está haciendo el trabajo», señaló.

El bloque de pisos de la calle de Tarragona, donde se abrirán XX pisos turísticos a causa de una rendija judicial / Jordi Play
El bloque de pisos de la calle de Tarragona, donde se abrirán 120 pisos turísticos a causa de una rendija judicial / Jordi Play

A pesar de que también está prohibido dar nuevas licencias para pisos turísticos, durante el 2023 se produjeron dos contratiempos judiciales importantes que permitieron la apertura de nuevos. Un caso se produjo el pasado diciembre, cuando se supo que el Ayuntamiento tendría que autorizar alrededor de 900 pisos turísticos a consecuencia del revés judicial en el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT). El otro caso se produjo a finales de abril, cuando un juez autorizó a un gran tenedor, la Inmobiliaria Gallardo, a abrir un total de 120 pisos turísticos en una finca del número 84 de la calle de Tarragona, al barrio del Esquerra del Eixample. La autorización se pudo salir adelante por una rendija judicial. Mientras el Ayuntamiento aprobó la prohibición el 2017, el 2019 el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) la anuló. Durante aquel intervalo de tiempo, la Inmobiliaria Gallardo aprovechó para pedir las licencias. La justicia le concedió el verano del 2022.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa