El Parlamento Europeo ha reconocido este 2023 tres escuelas barcelonesas como embajadoras de la alta cámara. Esta distinción se ha entregado este año a un total de 116 centros educativos de todo el Estado, catorce de los cuales son catalanes. Por demarcaciones, Barcelona es la que concentra más equipamientos reconocidos con 7, seguida de Tarragona con 3 y Girona y Lleida con 2 cada una.
En el caso de la capital catalana, los tres colegios reconocidos en el marco del programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo han sido la escuela Pia Nostra Senyora, el colegio Sant Gabriel y la escuela de Jesuitas Sarriá-San Ignasi. Más de un centenar de alumnos de ESO y Bachillerato han recibido esta mañana las acreditaciones simbólicas que certifican su participación en la iniciativa, que este año llega a su novena edición.
La entrega de distinciones se ha hecho este viernes por la mañana en un acto celebrado en el auditorio de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna – Universitat Ramon Llull (URL) y ha contado con la presencia de la diputada socialista en el Parlamento Europeo Laura Ballarín. La política barcelonesa es representante de la cámara europea desde el mes de septiembre de este mismo 2023 por el grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) y es miembro titular a la comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y suplente a las comisiones de Industria, Investigación y Energía; y de Derechos de las Mujeres e igualdad de género.
Acercar el trabajo de la institución europea al alumnado
Hay que recordar que el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo es una iniciativa de la Dirección General de Comunicación que se inauguró el curso académico 2015/2016 con el objetivo de acercar el funcionamiento del trabajo legislativo y político de la institución a los alumnos de centros de enseñanza secundaria, en particular a los grupos de 4.º de ESO, 1.º y 2.º de Bachillerato y al grado medio de Formación Profesional.