El Metro de Barcelona es una de las infraestructuras más reconocibles de la capital catalana y, a la vez, también guarda historias, conspiraciones y leyendas urbanas que lo hacen uno de los lugares más fascinantes de la ciudad condal. TMB celebrará el centenario del metro abriendo las puertas de aquellos lugares que habitualmente son «no accesibles»; como por ejemplo las ‘estaciones fantasma’, estaciones en desuso o que nunca se inauguraron que desatan las historias a su alrededor -como puede pasar con la estación de correos o de banco-. Además, TMB también abrirá las puertas del simulador de conducción de trenes, el centro de control o la antigua escalera de caracol de la estación de Urquinaona. En un comunicado, TMB ha mostrado el programa del centenario donde más allá de las ‘estaciones fantasma’ también habrá diversas actividades lúdicas y deportivas para conmemorar los 100 años del Metro de Barcelona; celebración que se iniciará el próximo lunes 30 de septiembre y que se alargará hasta el 30 de diciembre del 2025. El acto inaugural del centenario se realizará en la estación de Metro de Passeig de Gràcia (L2, L3 y L4).
Todas las actividades para el centenario del Metro
Los amantes del transporte público y del Metro podrán rememorar los viajes en metro de años pasados gracias a una exposición de trenes restaurados de las series 100, 300, 400, 1100 y 3000; evento que está previsto que se celebre el último trimestre del 2025. Donde también se podrá rememorar la historia del Metro de Barcelona será en el Espai Mercè Sala -que se encuentra en la estación de la L5 en Diagonal-, donde se instalará una exposición de realidad virtual que permitirá hacer un «viaje inmersivo» por la historia del Metro; un recorrido por la historia del Metro que se completará con la exposición que la Generalitat organizará en el Palau Robert.

El aspecto deportivo también estará presente en la celebración del centenario del Metro. TMB organizará una cronoescalada en la estación más profunda de la red de metro -el Coll/La Teixonera (74 metros)- y una carrera nocturna en el Metro que recaudará fondos para la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).