Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La muerte del gran escaparate del paseo de Gracia

Es uno de los secretos mejor guardados del paseo de Gracia. Solo se puede acceder a través de los ascensores del colosal edificio ubicado en el número 16 de esta arteria barcelonesa, donde una llave especial desbloquea el acceso al decimotercer piso del inmueble. Detrás una puerta aparentemente infranqueable, se esconden los últimos vestigios de uno de los espacios más exclusivos de la ciudad. Cuatro décadas después de su cierre, la memoria popular todavía recuerda la Terraza Martini, un lugar único de vistas privilegiadas transformado en coctelería que fue punto de encuentro de la alta sociedad barcelonesa durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX.

Estas instalaciones estuvieron en funcionamiento entre los sesenta y los ochenta y fueron el escenario de innumerables presentaciones, ruedas de prensa y actos de todo tipo. Su carácter privado y su ubicación privilegiada a las alturas de esta particular milla de oro de la capital catalana convertían el espacio en un reclamo para muchas de las grandes personalidades de la época, que no dudaban en dejarse fotografiar en alguno de los numerosos acontecimientos que se celebraban. Por este icónico establecimiento pasaron personajes del calibre del actor y director John Wayne, las actrices Gina Lollobrigida y Sara Montiel, el ciclista Jacques Anquetil, el cineasta Vittorio de Sica, el cantante Miguel Bosé o actores políticos de primer nivel como los entonces delegado nacional de Deportes español y alcalde de la ciudad, Juan Antonio Samaranch i Josep Maria de Porcioles, entre otros muchos.

El cantante Miguel Bosé a la barra de la Terraza Martini preparando un cóctel el 14 de febrero de 1978 / Antoni Capella (Archivo Fotográfico de Barcelona)
El cantante Miguel Bosé a la barra de la Terraza Martini preparando un cóctel el 14 de febrero de 1978 / Antoni Capella (Archivo Fotográfico de Barcelona)

Las veladas en la Terraza Martini eran prácticamente legendarias y despertaban un gran interés en la sociedad barcelonesa, que miraba a pie de calle aquel espacio ubicado en el cielo de la capital catalana divisándolo como un lugar inexpugnable, solo al alcance de muy pocos. Incluso en las redacciones de diferentes medios de comunicación se veía la convocatoria para una rueda de prensa o presentación en las instalaciones como una oportunidad única de poder acceder a un mundo que les era completamente ajeno y codearse con el star-system y las élites de la época. Las hemerotecas de revistas y diarios estan llenas de referencias al lugar y de anécdotas que lo tienen como escenario de fondo. El idilio de esta coctelería, sin embargo, acabó a principios de los ochenta, cuando el espacio cerró sus puertas y -junto con todo el edificio- fue cambiando de propietarios hasta formar parte del imperio de activos del fundador de Zara, Amancio Ortega, que de la mano de una inmobiliaria lo reformó para convertirlo en un piso de lujo, una remodelación que fue a cargo del reputado arquitecto parisino Jean Nouvel.

El actor Peter Marshall, intérprete de la serie Orzowei, a la Terraza Martini el 21 de diciembre de 1978 después de participar en la II Olimpiada del Circo que se celebrará al Palacio de Deportes / Antoni Capella (Archivo Fotográfico de Barcelona)
El actor Peter Marshall, intérprete de la serie Orzowei, a la Terraza Martini el 21 de diciembre de 1978 después de participar en la II Olimpiada del Circo que se celebrará al Palacio de Deportes / Antoni Capella (Archivo Fotográfico de Barcelona)

Un edificio rompedor con mirador exclusivo

La historia del establecimiento se remonta en la década de los cincuenta, cuando el Banco Rural y Mediterráneo compró el edificio que entonces se erigía en la confluencia entre la Gran Vía de las Cortes Catalanas y el paseo de Gracia. El inmueble en cuestión tenía unos cuatro pisos de altura y era conocido con el sobrenombre de Casa Enric Losada, en honor al promotor que la hizo construir alrededor del 1870 y que ubicó durante muchos años su residencia. La entidad bancaria decidió derribar la finca y proyectó la construcción de un edificio monumental en el solar resultante que rompiera moldes en una zona de la ciudad todavía caracterizada por un perfil bastante clásico.

Fotografía antigua de la Casa Enric Losada antes de su escombro / Lucien Roisin Besnard
Fotografía antigua de la Casa Enric Losada antes de su escombro / Lucien Roisin Besnard

El proyecto fue cargo del arquitecto Agustí Borrell, autor de otras construcciones ilustres de la capital catalana como la sede del actual Colegio de Abogados de Barcelona o del Hotel Manila. Borrell planteó un imponente inmueble de posado sobrio y estilo racionalista con un cuerpo central y dos de laterales cubiertos completamente de grandes ventanas. En medio del edificio, propuso erigir un gran espacio flanqueado por columnas y ventanales inmensos que se levantaría por encima del resto de la finca coronándola cómo si fuera una torre. La intención original de los promotores ya era que en este tipo de altillo majestuoso se realizaran acontecimientos de todo tipo destinados a la alta sociedad barcelonesa.

El edificio del número 16 del paseo de Gracia donde durante décadas estuvo ubicada la Terraza Martini / A.R.
El edificio del número 16 del paseo de Gracia donde durante décadas estuvo ubicada la Terraza Martini / A.R.

La construcción del impresionante edificio arrancó en 1953 y no se culminó hasta el 1960. Solo un año después, abría en el decimotercero piso del inmueble la Terraza Martini, bautizada con el nombre de la compañía turinesa que finalmente se había impuesto en la carrera para hacerse con el espacio a través de un contrato de alquiler que le permitía gestionar las instalaciones y alquilarlas a otras empresas o promotores. Esto explica por qué se pudieron celebrar acontecimientos y actos de todo tipo no estrictamente relacionados con la emblemática marca italiana de vermut.

Uno de los espacios interiores de la antigua Terraza Martini / Cedida
Uno de los espacios interiores de la antigua Terraza Martini / Cedida

Testigo de una velada en la Terraza Martini

Jesús Fraiz es una de las personas que pudo acudir a una de las múltiples presentaciones que se celebraron en este exclusivo espacio de la capital catalana durante sus dos décadas de funcionamiento. Este historiador aficionado de 81 años lo hizo alrededor del 1970 en calidad de director general de ventas de la empresa Muebles La Fábrica. El motivo de la velada era la presentación de un nuevo colchón de la compañía Pikolín.

«Entonces no había anuncios como los de ahora y era habitual que las compañías nos invitaran cada vez que presentaban un nuevo producto. En aquella ocasión, nos invitaron a un cóctel. Lo recuerdo como un gran espacio con varias mesas parecido al de la discoteca Planeta 2001 -un establecimiento nocturno histórico de la ciudad ubicado en el número 406 de la calle del Consell de Cent que cerró en 1991-. Tenía un gran mostrador para los cócteles y al frente estaba Manuel Villalante, uno de los mejores bármanes del momento», explica Fraiz en una conversación con el TOT Barcelona. El historiador también recuerda que no les permitieron salir a la terraza de las instalaciones: «Estaba cerrada a cal y canto. Habían tenido problemas con algunas personas que se habían intentado tirar desde allí y querían evitar complicaciones», asegura.

Concurso de coctelería International Prize Paissa 1975 para jóvenes bármanes celebrado el 6 de mayo de 1975 a la Terrza Martini / Antoni Capella (Archivo Fotográfico de Barcelona)
Concurso de coctelería International Prize Paissa 1975 para jóvenes bármanes celebrado el 6 de mayo de 1975 a la Terrza Martini / Antoni Capella (Archivo Fotográfico de Barcelona)

A pesar de contar con unos horarios bastante restringidos, puesto que solo abría a la hora del aperitivo y durante la tarde hasta el momento de la cena, la Terraza Martini se convirtió en un punto de referencia tanto para los grandes acontecimientos de la ciudad -se celebró la entrega de un Premio Planeta- como para las grandes personalidades de la época. «Los visitantes ilustres de la ciudad se dejaban ver por lugares como el Tibidabo, el Ritz o esta terraza. De hecho, muchas de las celebrities que se alojaban en el Hotel Avenida Palace se acercaban al anochecer para hacer una copa en el espacio», apunta el historiador y periodista Rafa Burgos, autor del libro Els amos del passeig de Gràcia.

Los actores del musical 'Barcelona se Bárbara' estrenado al Teatro Victòria a la Teraza Martini el 2 de octubre del 1978 (Paco Morán, Ondina, Xavier Cugat, Bárbara Rey y Santi Sans) / Antoni Capella (Archivo Fotográfico de Barcelona)
Los actores del musical ‘Barcelona se Bárbara’ estrenado al Teatro Victòria a la Teraza Martini el 2 de octubre del 1978 (Paco Morán, Ondina, Xavier Cugat, Bárbara Rey y Santi Sans) / Antoni Capella (Archivo Fotográfico de Barcelona)

La odisea que condenó el espacio

Después de su cierre en el año 1980, el espacio se fue deteriorando mientras todo el edificio arrancaba su particular odisea de cambio de manos. El Banco Exterior de España, el BBVA o el fondo de inversión alemán Deka fueron algunos de sus propietarios hasta la llegada de Pontegadea, la sociedad que aglutina los activos inmobiliarios de Amancio Ortega. El fundador de Zara -que tiene en los principales bajos del inmueble una de las tiendas de la marca de ropa más grandes de la ciudad- reformó las instalaciones para convertirlas en un tríplex de lujo de 806 metros cuadrados que vendieron por una cantidad superior a los diez millones de euros en 2010.

A partir de aquí, el rastro de la antigua Terraza Martini se difumina y no hay más referencias de compraventas hasta finales del 2022. Es en este momento cuando la familia andorrana Cerqueda, accionistas principales de la entidad bancaria Andbank y propietarios hasta entonces del piso de lujo, decide venderlo a un magnate de Kuwait. Según la información avanzada por Crónica Global y confirmada por este medio, la operación se cerró por un precio superior a los diez millones de euros, que fue la cifra que tuvo que pagar el presidente del conglomerado Alghanim Industries, Kutayba Alghanim, para hacerse con este codiciado tríplex del paseo de Gracia.

El edificio del número 16 del paseo de Gracia donde durante décadas estuvo ubicada la Terraza Martini / A.R.
El edificio del número 16 del paseo de Gracia donde durante décadas estuvo ubicada la Terraza Martini / A.R.

Según ha podido saber el TOT Barcelona, desde la adquisición del domicilio por parte del magnate kuwaití, su nuevo amo prácticamente no ha acudido ni se ha dejado ver por el edificio, sino que el piso solo se ha utilizado de manera puntual para la celebración de fiestas muy exclusivas. En cuanto al interior del tríplex, las mismas fuentes consultadas por este medio apuntan que ya no queda nada del mobiliario interior de la antigua Terraza Martini ni de su estructura y que buena parte de los 185 metros cuadrados de superficie exterior se han convertido en una laberíntica piscina con una ducha exterior.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa