El barrio del Raval es una de las zonas de la ciudad con menos superficie verde. Esto hace que los pocos espacios donde hay vegetación y arbolado estén siempre vigilados con lupa por una parte del vecindario, que se niega a dejar perder estos ejemplares tan preciados. En los últimos meses, la tala de una decena de árboles por parte de los trabajadores municipales ha activado todas las alarmas entre los inquilinos de este céntrico barrio de la capital catalana.
Según ha podido saber el TOT Barcelona, los operarios de Parcs i Jardins han procedido a talar en un lapso de poco más de cuatro meses al menos ocho árboles que se encontraban alrededor de la plazoleta de Aureli Capmany. En su lugar, actualmente hay ocho alcorques, de forma que ninguno de estos ejemplares ha sido todavía reponido. La previsión es que también acaben en tierra cinco de los árboles de la vecina plaza del Dubte, así como algunos de la calle de la Riera Alta u otras de la plaza de Vicenç Martorell, donde ya se han talado dos. Ahora bien, si hay una de las actuaciones municipales que ha levantado ampollas de verdad al barrio, esta ha sido la tala de las dos palmeras inmensas que presidían la fachada de la escuela Vedruna Àngels, justo ante la plaza de Àngels y del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

La versión oficial es que tanto las palmeras como el resto de ejemplares que conformaban esta parte de la vegetación urbana del Raval han tenido que ser talados porque ya estaban «muertos» y su presencia a la vía pública podía suponer un peligro peatonal y los edificios de los alrededores, como es el caso por ejemplo de este centro educativo. Este pretexto, sin embargo, no ha acabado de convencer a una parte del vecindario, que acusa el consistorio de haber dejado morir a los árboles por la falta de mantenimiento y que reclama que estos ejemplares sean reponidos y que no se deje el espacio que ocupaban vacío solo con los alcorques como prueba de la existencia pasada de vegetación.
Al calle San Gil del Arrabal ….
Gamberrada? Accidente? Árbol cansado de vivir con desidia municipal???Se ve q el verde al Arrabal por algunos no importe!!! pic.twitter.com/spcbvzain1
— 🅜🅐🅡🅘🅐 🅒🅗🅐🅒ó🅝 🎗 (@mchaconsalvador) July 17, 2024
2.000 árboles muertos y campaña de replantación
Los datos oficiales indican que unos 2.000 árboles han muerto en Barcelona a consecuencia de la sequía durante los meses que se ha alargado la fase de excepcionalidad. Estas son las cifras facilitadas por la teniente de alcaldía de Urbanismo del Ayuntamiento, Laia Bonet, en la comisión de Urbanismo celebrada esta semana. Los ejemplares desaparecidos se habrían visto afectados o bien directamente o bien de forma indirecta por los efectos de esta falta de precipitaciones. Para poner en contexto estos datos, hay que recordar que durante todo el 2023 murieron en la capital catalana un total de 500 árboles.
El gobierno municipal avanzaba en la sesión de esta semana precisamente que, siempre que la sequía lo permita, se iniciará a partir de octubre una campaña para recuperar este verde perdido. Como parte de este plan, se prevé replantar 7.500 árboles y palmeras entre el otoño de este año y el diciembre del 2025.

