El grupo parlamentario de Sumar ha presentado una proposición no de ley en el congreso de los diputados para «transformar» la sede de la Jefatura Superior de la Policía Nacional de Via Laietana en un «espacio de memoria y documentación contra la tortura y la representación franquista». El partido liderado por Yolanda Díaz en Madrid recuerda que la jefatura «tiene un significado especial» al haber sido «el principal escenario de persecución política» durante la dictadura de Primo de Rivera y el franquismo. «Son numerosas las asociaciones memorialistas y de derechos humanos que exigen la reubicación de las dependencias policiales y la transformación» de Via Laietana, incide el texto de la proposición, a la cual ha tenido acceso el TOT Barcelona.

El escrito, que firman los diputados de los Comunes Gerardo Pisarello y Aina Vidal, recuerda que hay cierto consenso en el Ayuntamiento de Barcelona, con votaciones en este sentido en el pleno, y también menciona votaciones del Parlamento de Cataluña. Por otro lado, Sumar recuerda que la comisión de Interior del Congreso ya pidió la «conversión» de la jefatura en el año 2017. Seis años más tarde, las cortes cuentan con un instrumento entonces inexistente, la ley de memoria democrática, sobre la cual Sumar dice que «supone un indudable avance en el proceso de recuperación de la memoria y la recuperación de las víctimas del totalitarismo franquista», aunque admite, a la vez, que «la sociedad a menudo observa con resignación cómo el despliegue y aplicación es más lento de lo que sería deseable».

Recuperación de textos

La proposición también pide la «recuperación, tratamiento y exposición de la documentación relativa a los expedientes policiales, represión política y tortura llevada a cabo en este enclave». En este sentido, el texto recuerda que muchas denuncias no han encontrado en el sistema judicial español la «respuesta deseada», e insiste que, en los últimos años, hay historiadores que han señalado que la jefatura de Via Laietana «alberga documentación importante» que «arrojaría luz a las prácticas denunciadas».

Una imagen de archivo de la comisaría de Via Laietana / ACN
Diversas entidades y colectivos quieren que la Policía Nacional se retire de Via Laietana para completar el espacio de memoria / ACN

La transformación de Via Laietana en un espacio de memoria es una larga reivindicación de los colectivos antifranquistas y de las familias de víctimas que fueron torturadas allí. En abril pasado, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció, tras reunirse con el alcalde Jaume Collboni, que el espacio se convertiría en un centro de memoria. Aunque, por ahora, ningún gobierno ha hablado de retirar la policía de Via Laietana.

Una decisión que convence a medias a los afectados, que quieren una intervención integral que dignifique por completo a las víctimas. El portavoz de la plataforma ‘Comisión de la Dignidad‘, Pep Cruanyes, ha recordado en diferentes ocasiones al TOT Barcelona que la conversión total de la jefatura es una cuestión de «voluntad política» y ha recordado que con la ley de memoria se cambiaron centros de detención de San Sebastián o Pamplona, pero que, en cambio, no se tocó Via Laietana.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa