Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Sorpresa en una calle pequeña de la Verneda con ocho farolas duplicadas

Entre las calles del Camp Arriassa y Ca n’Oliva de la Verneda, una zona pacificada que si se hubiera ideado ahora llamaríamos supermanzana, los tiempos de la revisión de las farolas han sorprendido a los vecinos. El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido cambiar el alumbrado de esta zona, que tiene un pequeño parque infantil y una área vallada que actúa de facto como un aparcamiento de bicicletas. A media mañana, la plaza está vacía y los pocos vecinos que pasan la miran por primera vez. Pero en el estanco de la esquina, la anécdota ya la conocían: las farolas hace unos días que están duplicadas.

El Ayuntamiento ha cambiado las farolas clásicas del barrio por unas más modernas con luces led, pero curiosamente, en esta zona no ha retirado aún las antiguas. La obra terminó, la maquinaria y los operarios no están, pero las farolas sobrantes sí. El resultado “provisional” son dieciséis luces, divididas en ocho parejas a cada lado de la calle. La imagen es provisional, porque las farolas antiguas acabarán por retirarse, pero ha sorprendido sobre todo porque las antiguas hace días que se han retirado en las calles de al lado.

Las farolas antiguas acabarán siendo retiradas / Gabriel González

Fuentes municipales consultadas por el Tot Barcelona restan relevancia a la anécdota y argumentan que es un aspecto “habitual” cuando se cambian las farolas. El Ayuntamiento detalla que los técnicos aún están “regulando” las luces led y que han optado por mantener más días las farolas antiguas “para no dejar sin luz la zona”. En estos momentos, mientras se termina de ajustar la intensidad de los leds, solo funcionan las farolas antiguas. Sea como sea, desde el consistorio aseguran que se acabarán retirando las antiguas, pero aún no saben cuándo. 

¿Cuál puede ser la causa de la demora?

El Tot Barcelona también se ha puesto en contacto con operarios que trabajan en el alumbrado de Barcelona. Aunque apuntan que «no debería pasar», reconocen que este tipo de demora «ocurre bastante a menudo». Estas fuentes apuntan que, en este caso –que se ha optado por cambiar toda la farola porque estaba dañada, no encajaba con el pasaje o bien porque la instalación era antigua– la demora puede tener causas diversas. Una posibilidad tiene que ver con el sistema driver, el programa que conecta el alumbrado con el sistema operativo. Son aparatos con regulación autónoma que funcionan de forma independiente para cada farola; a veces se agotan o simplemente tardan tiempo en reprogramarse, porque se tiene que hacer farola por farola. Otra posibilidad es que no haya suficiente stock y se esté a la espera de recibir los aparatos. A veces, también ha pasado que la compañía de la luz no ha activado el punto de conexión y hay que esperar su autorización.

Imagen de la plaza de la Verneda donde están las farolas antiguas y las nuevas / Gabriel González

Esta pequeña isla es la única, entre las calles de su alrededor –a escasos minutos de la parada de metro de la Pau– que aún tiene las farolas de sodio, tal como ha podido comprobar in situ el Tot Barcelona. Se trata de una zona residencial, que cerca tiene un área industrial y la sede de la Asociación de Vecinos de la Verneda Alta. Los vecinos consultados a pie de calle no ocultan la sorpresa; algunos la asumen como una “anécdota”, pero también hay quien no entiende un procedimiento que supone “trabajo y molestias dobles”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa