La comisaría de vía Laietana se convertirá en un «espacio de memoria», tal como anunció el gobierno español este pasado miércoles. Ahora bien, paralelamente complementará estas nuevas funciones con la presencia policial. Para el sindicato Jupol, las nuevas funciones del edificio son el primer paso por «desalojar definitivamente» de la policía española de la jefatura de la vía Laietana, uno de los edificios más criticados y polémicos de la ciudad. Para demostrar su malestar ante el anuncio del ejecutivo español, la organización sindical ha convocado una manifestación a las puertas de la comisaría para el jueves de la semana próxima. A través de un comunicado, desde Jupol denuncian la «hostigamiento institucional» que, desde su punto de vista, sufren los miembros del cuerpo de la policía española.
Como de costumbre, también, el sindicato ha vuelto a pedir que el gobierno de Pedro Sánchez declare Cataluña como una Zona de Especial Singularidad, puesto que argumentan que los agentes que formen parte de los cuerpos policiales sufren un clima «de ataque, acoso y odio» propiciado por el independentismo. Unas argumentaciones, pero, alejadas de la realidad. Así pues, ante la nueva vida de la comisaría de la vía Laietana y los «ataques» que aseguran que reciben los miembros de la policía española, desde el sindicato se concentrarán para defender la jefatura.

Un nuevo «espacio de memoria» en la ciudad
Todo y el malestar del sindicato, la comisaría de vía Laietana se convertirá en un «espacio de memoria». Así lo aseguró el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, después de reunirse con el alcalde Barcelona, Jaume Collboni, este pasado miércoles. Según argumentó el responsable de la cartera de política territorial, la transformación de la polémica equipación policial se hará “con el expediente preciso” y de acuerdo con el que posibilita la ley de memoria democrática.