El acto taurino celebrado este jueves a la Monumental con motivo del día internacional de la Tauromaquia ha despertado animadversión entre algunos barceloneses. Unas setenta personas, según datos facilitados por el Ayuntamiento de la capital catalana a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), han protestado a las puertas de la histórica plaza de toros contra el acontecimiento que ha organizado la Federación Taurina de Cataluña. Se ha tratado de un acto privado a favor de la tauromaquia, pero sin presencia de toros. Este acto simbólico, pero, ha motivado la oposición del Partido Animalista con el Medio Ambiente (Pacma), que ha hecho un llamamiento a concentrarse ante la equipación para mostrar el rechazo a la iniciativa. Su objetivo era rodear la Monumental, pero no lo han conseguido fruto de la escasa participación.

A pesar de que se trataba de un acto sin la participación de bravos, el portavoz en Cataluña del Pacma, Iván Guijarro, ha argumentado que el motivo de la concentración era denunciar la «involución» que supone el acto «simbólico» que se hacía en el interior de la Monumental, puesto que, según considera, «fomenta la violencia y justifica la que se ejerce contra los animales». También ha asegurado que el acontecimiento organizado por la Federación Taurina de Cataluña es una mera «provocación» para intentar «normalizar» una «cultura que no representa Cataluña». A pesar de que las dos actividades han convivido sin incidentes, se han producido algunos momentos de tensión cuando los invitados en la fiesta taurina entraban a la Monumental. La tensión, pero, ha quedado solo en palabras, salvo algún empujón.

Tres personas muestran carteles contrarios a la tauromaquia en el marco de una protesta contra la celebración de una fiesta taurina a la Monumental de Barcelona / ACN

La situación de los toros en Cataluña

El 28 de julio del año 2010, el Parlamento de Cataluña aprobó la abolición de las carreras de bravos gracias a la iniciativa legislativa popular (ILP) impulsada por la Plataforma Suficiente! Una ILP que salió adelante con 68 votos favorables, 55 en contra, 9 abstenciones y 3 ausencias. El año 2012 esta ley aprobada por el Parlamento entró en vigor, pero el 2016 el Tribunal Constitucional (TC) la anuló, puesto que consideraba que contradecía la competencia estatal para la protección del patrimonio cultural en que las corridas quedaban recogidas como “bien de interés cultural”. Desde aquel momento, pues, las carreras de toros volvían a estar permitidas en Cataluña, a pesar de que ya no se han llevado a cabo más.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa