«Hola, ¿cómo estás?». Con este gesto, esta pregunta y bajo el lema «la soledad no se ve, se siente», la Fundación ”la Caixa” ha lanzado una acción con el objetivo de visibilizar una realidad que afecta a cerca de tres millones de personas mayores en España. A través de una cabina telefónica, las personas que contestan al teléfono pueden conocer las historias de Javier, Josep, Maria Teresa y Blanca: todos comparten -al otro lado del teléfono- sus experiencias de soledad no deseada y su evolución tras pasar por el programa Siempre Acompañados de la Fundación ”la Caixa”. De esta manera, la acción quiere mostrar una realidad mediante una llamada que, al mismo tiempo, se convierte en una «llamada», una invitación, a la sociedad.
La misión del programa Siempre Acompañados es empoderar a las personas mayores en situación de soledad poniéndolas en el centro, como sujetos activos de su propio proceso de envejecimiento, y acompañándolas en la búsqueda de una vida plena a partir del fomento de las relaciones de bienestar y de apoyo. Asimismo, el programa apuesta por la implicación de la ciudadanía y el entorno comunitario para construir alianzas y trabajar en red. El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía y minimizar las situaciones de soledad de las personas mayores.
Desde un enfoque comunitario, el programa Siempre Acompañados ha atendido de manera personalizada a más de 1.400 personas mayores en Cataluña y a más de 3.300 personas mayores de toda España y Portugal en 2025, un 32 % más que durante el mismo período del año pasado. Todo esto, a través de entidades sociales locales y mediante una metodología innovadora y en constante evolución con la comunidad y las administraciones.
Comprender mejor las emociones
En sus más de diez años de trayectoria se ha consolidado como un proyecto pionero tanto en el abordaje de la soledad como en el modelo de intervención. Según el último estudio realizado, en los seis primeros meses de intervención, los participantes se muestran capaces de reducir los sentimientos de soledad, sea soledad social, emocional o existencial. Más del 80 % de los participantes experimentan un aumento de confianza, se sienten con más capacidades para afrontar la soledad y trabajan en su crecimiento personal. Un 85 % comprenden mejor sus emociones y conectan más con sus amigos y familiares. Además, el 95 % de los participantes, que al entrar al programa estaban mal, perciben una mejora de su estado emocional. Cabe destacar que el sentimiento de soledad se reduce de una manera muy significativa especialmente entre las personas con más vulnerabilidad (pérdidas de seres queridos, cuidadores, personas que experimentan transiciones como la jubilación, situaciones de pobreza…).
Actualmente, el programa Siempre Acompañados se implementa en 13 territorios de todo el estado a través de 13 entidades en Jerez, Murcia, Pamplona, Granada, Málaga, Palma, Sabadell, Terrassa, Tortosa, Girona, Tàrrega, Santa Coloma de Gramenet y Lleida. Y también en Lisboa y Porto. El desarrollo del programa es posible gracias a la implicación de entidades sociales locales vinculadas a la comunidad, más de 200 profesionales y 260 voluntarios. En total, este año el programa ha impulsado más de 540 actividades comunitarias complementarias que han llegado a 12.000 personas.
