La Comisión de Fiestas de Sant Andreu ha decidido retirar la política de la fiesta mayor para evitar que se repita la polémica del año pasado con Vox. La aparición del partido ultra en el folleto no agradó a un sector del barrio, que se manifestó en contra de que la fiesta mayor sirviera de altavoz al partido de extrema derecha. Un año más tarde, las entidades organizadoras y el distrito han acordado que ningún partido político forme parte del programa. No aparece publicidad y tampoco se anuncian sus actos, aunque desde la comisión reiteran que los partidos «son libres» de hacer encuentros por su cuenta.

En declaraciones a este diario, la comisión detalla que los actos «no se pueden prohibir», pero que han decidido no incluirlos en el programa para «desligar» la comisión de la política y «evitar» los problemas del año pasado. «Todo el mundo se nos echó encima, obviamente no fue agradable y se ha intentado ver qué podíamos hacer para evitar una situación similar», comenta la Júlia González, secretaria de la comisión. El vicepresidente, Biel Ibáñez, añade que se ha aprovechado «la renovación de la junta» de la comisión de fiestas para abrir esta carpeta y decidir «qué haríamos con la publicidad de los partidos y en la promoción de sus actos».

La plaza Orfila se encuentra en el corazón de Sant Andreu de Palomar / Jordi Play
La plaza Orfila, con la iglesia y la sede del distrito, se encuentra en el corazón de Sant Andreu / Jordi Play

La comisión está formada por una treintena de entidades de Sant Andreu, que, de forma voluntaria, coordinan y organizan los actos de la fiesta mayor, que comienza la semana próxima. El año pasado, y ante las críticas de algunas entidades como los Diables o el Ateneu de l’Harmonia, la comisión ya reiteró que la obligación de la entidad es «garantizar la neutralidad política» de la fiesta, a pesar de desmarcarse, como comisión, de los discursos de la extrema derecha.

Un programa apolítico

La decisión de apartarlos no ha caído muy bien entre los grupos políticos con representación en Sant Andreu, que, aunque entienden la situación, de puertas adentro recuerdan su papel en los últimos años durante la fiesta. La comisión confirma que no se ha comentado la decisión directamente con los grupos, pero recalca que sí se ha hablado con sus referentes en el distrito.

La presencia de los partidos políticos en el programa era, hasta este año, un aspecto habitual y recurrente en Sant Andreu. Los grupos con representación en el plenario del distrito informaban de sus actividades –comidas, conciertos, puestos…– en el programa de la fiesta. Por otro lado, la publicidad que aparecía servía para financiar parte del programa, que también cuenta con ayuda económica de los comercios del barrio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa