Barcelona empieza a respirar Copa América. La cuenta atrás para la celebración de la emblemática competición de vela en la capital catalana está en marcha y los seis equipos que aspiran a levantarse con el reputado trofeo ya han desembarcado en la ciudad para poner a punto sus bases en diferentes puntos del Port Vell.

A poco más de un año del inicio de la cita deportiva, la carrera para llevarse la victoria ya es una realidad en los despachos y los talleres de los participantes, que buscan diseñar la mejor embarcación posible para adaptarse al escenario de esta edición y sacar el máximo partido de la costa barcelonesa. Algunos equipos como el suizo Alinghi Red Bull Racing hace tiempo que se instalaron en la ciudad para poder entrenar sobre el terreno y detectar cuáles son los principales puntos fuertes y dificultades que ofrece el campo de regatas de este año.

Desde la dirección del Port Vell aseguran que los participantes que ya han hecho pruebas de navegación en el litoral de la capital catalana están muy satisfechos con el escenario elegido para la celebración de la 37.ª edición. Al contrario de las primeras apariencias, la costa barcelonesa tiene suficiente viento como para poder ofrecer un buen espectáculo y el campo de regatas tiene todos los alicientes para acoger una competición de estas características.

Base del equipo de Nueva Zelanda que competirá a la Copa América del 2024 en Barcelona / A.R.
Base del equipo de Nueva Zelanda que competirá a la Copa América del 2024 en Barcelona / A.R.

La peculiaridad de competir a mar abierto

Aun así, los equipos se han encontrado con una dificultad que no esperaban y que supone uno de los grandes retos a superar para la formación que quiera llevarse la victoria el próximo verano. La principal complicación que presenta el campo de regatas barcelonés son las olas y su variabilidad. A diferencia de la bahía de Auckland, la ciudad neozelandesa donde se celebró la anterior edición de la competición en 2021, navegar en la capital catalana es sinónimo de hacerlo a mar abierto, una característica que implica que el escenario de la cita deportiva no está resguardado de las olas y que favorece la diversidad de estas, que pueden venir de diferentes puntos en función de donde sople el viento en cada momento.

Formaciones como la suiza ya están trabajando para introducir modificaciones en su embarcación que les permita adaptarse mejor a esta variabilidad de olas y no perder velocidad con cada cambio de rumbo marítimo. Otros equipos como el francés, los últimos en confirmar su participación en la cita, todavía están en proceso de instalar su base de operaciones en un espacio ubicado muy cerca de la terminal de cruceros y tendrán que ponerse las pilas para poder llegar en igualdad de condiciones al inicio de la prueba en agosto del 2024.

La base al Puerto Viejo del equipo Oriente Express Racing Team para la Copa América / A.R.
La base al Puerto Viejo del equipo Oriente Express Racing Team para la Copa América / A.R.

Profunda transformación del Port Vell

La celebración de la competición ha acelerado la transformación del Port Vell no solo para facilitar la acogida de los equipos competidores, sino también para conseguir abrir los muelles a la ciudadanía haciéndolos más accesibles. En estos momentos, el Puerto de Barcelona tiene en marcha una veintena de actuaciones publicoprivadas por un valor de cerca de 120 millones de euros que se concentran en el ámbito delimitado por dos arterias barcelonesas como la avenida del Paralelo y la Via Laietana.

Con el objetivo de poder meter dentro de las céntricas instalaciones portuarias estos centros de operaciones de los equipos, el Puerto de Barcelona se ha visto forzado a modificar 21 concesiones o autorizaciones de diferentes empresas y particulares, que han renunciado a ciertas condiciones para liberar espacio y facilitar la ubicación de estas bases en un tiempo “absolutamente de récord”, en palabras del presidente de la autoridad portuaria, Lluís Salvadó.

Hay que recordar que en esta edición de la Copa América compiten seis equipos diferentes: Emirates Team New Zealand, Ineos Britannia, Alinghi Red Bull Racing, Luna Rossa Prada Pirelli Team, NYCC American Magic y Orient Express Racing Team.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa