Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los restos de una fábrica textil bajo la Abaceria, al descubierto

Este miércoles han empezado los trabajos de excavaciones y catas de cata arqueológica para documentar los restos de la antigua fábrica textil Puigmartí localizadas durante los trabajos de reforma del Mercado del Abaceria. De hecho, hay que recordar que antes del inicio de las obras, ya se hizo un estudio arqueológico donde se pudo documentar un conjunto de estructuras relacionadas con la antigua fábrica textil que fue destruida por un incendio el 1876. La previsión del consistorio es que estos trabajos -que forman parte de la fase previa a la construcción del nuevo Mercado del Abaceria- duren unas seis semanas acaben a principios de abril. El motivo de las excavaciones es que el solar donde se encuentra el mercado se incluye en una Zona de Interés Arqueológico y de alto valor histórico. Es por eso que cualquier actuación que se haga tiene que estar condicionada por una intervención arqueológica preventiva, que es la que ya permitió detectar estos restos.

A la vez, hay que recordar que el mercado se inauguró en 1892 para ordenar la actividad de los campesinos que venían en la vecina plaza de la Revolución. Las obras se hicieron en los terrenos donde había la fábrica del industrial Francesc Puigmartí y Caparà que era una de las más importantes de la época dedicada a la industria del algodón. La fábrica llegó a dar trabajo a 800 personas en su momento de máximo esplendor. De hecho, en 1852 la planta disponía de 120 telares y en 1861 fue visitada por la reina Isabel II durante su visita en Barcelona. Funcionó hasta el 1876, cuando quedó arrasada por un incendio. De sus instalaciones, que fueron desmanteladas para construir el Mercado, solo ha quedado de en pie una de las chimeneas, situada en la actual plaza del Poble Romaní.

Imagen de las primeras excavaciones al Mercado del Abaceria / Patrícia Pinyol y del Pino (Global Geomática)
Imagen de las primeras excavaciones al Mercado del Abaceria / Patrícia Pinyol y del Pino (Global Geomática)

Por otro lado, los restos localizados bajo el mercado, ocupan prácticamente toda la superficie del solar y corresponden, en primer lugar, a una parte del edificio principal, localizado a lo largo de la nave central del Mercado, en segundo lugar, del cual se conservan una serie de construcciones o edificios anexos orientados hacia la Travessera de Gràcia, y también espacios de circulación por trabajadores, vehículos y mercancías. En tercer lugar, también hay parte del patio de la fábrica, donde había dos grandes depósitos subterráneos.

38 zanjas de sondeo

En la primera fase de trabajos, en 2021, se abrieron 38 zanjas de sondeo y se hicieron tres calas informativas al solar. Estos trabajos no localizaron ningún material o resto de la vía romana que coincide con el trazado de la Travessera de Gràcia. Tampoco se han encontrado indicios de presencia de refugios antiaéreos de la Guerra Civil que, según información recogida al Archivo Administrativo del Ayuntamiento, se encontraban cerca del solar del Mercado. Según la información oral recogida de los vecinos, el acceso al refugio número 0008 se encontraría, probablemente, en el extremo sudeste de la calle Torrijos.

La apertura del subsuelo se hará tanto mecánicamente como de forma manual. Cuando se localicen restos arqueológicos, se procederá a su excavación y documentación utilizando la metodología más adecuada en función del momento, siempre con el visto bueno del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento. Si se localiza el acceso a algún refugio antiaéreo, se seguirá el procedimiento establecido para estos casos. Los trabajos de documentación de todos estos restos no alteran el calendario previsto de obras para el nuevo Mercado del Abaceria. La previsión es que estén acabadas el último trimestre del 2025.

Més notícies
Notícia: El Tibidabo estrenará una atracción de caída libre: 52 metros de altura
Comparteix
La atracción se pondrá en marcha en mayo y ofrecerá una visión panorámica | CreaTibi by Lego será una nueva propuesta educativa para los más pequeños
Notícia: La Generalitat inyectará 57 millones en el metro de Barcelona en 2024
Comparteix
Las inversiones prevén mejoras en accesibilidad, renovación de vías, compra de convoyes y ampliación de líneas y de la cochera de Sant Genís I El dinero es fruto del acuerdo entre el Govern de ERC y el PSC
Notícia: El Ayuntamiento defiende el índice de precios de alquiler impuesto por Madrid
Comparteix
El Ayuntamiento de Barcelona está convencido de que el sistema de cálculo, aprobado en contra del criterio de la Generalitat, beneficiará a 200.000 familias barcelonesas
Notícia: Más cercados antijabalíes para los barrios de montaña de Sarrià-Sant Gervasi
Comparteix
El Ayuntamiento instalará 22 cercados de madera para evitar que los jabalíes tumben los contenedores y esparzan la basura

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa