Renfe volverá a poner en marcha el servicio de tren Euromed entre la capital catalana y València a partir de este sábado con dos frecuencias diarias por sentido y para «desplazamientos urgentes», según el Ministerio de Transportes. Se trata, pues, del primer paso para restablecer la movilidad con la Comunidad Valenciana tras los estragos de la DANA, que según el gobierno valenciano ya se ha cobrado más de 200 víctimas mortales. De momento, según las primeras previsiones de la operadora ferroviaria, desde València saldrán dos trenes a las 15:02 horas y a las 18:55 horas, con llegada a Sants a las 18:19 horas y a las 22:04 horas, respectivamente; mientras que desde Barcelona saldrá uno a las 16:10 horas con llegada a la capital valenciana a las 19:02 horas y otro desde Figueres (Alt Empordà) a las 18:15 h con llegada a València a las 21:07 horas.

El fuerte temporal de lluvias, el cual ha causado estragos en varias poblaciones, ha dejado totalmente inservibles otras vías de comunicación ferroviaria valencianas. Concretamente, las líneas C1, que va de València hasta Gandia, la C2, que conecta la capital valenciana con Moixent y la C3, que va de València a Utiel, continúan inoperativas y sin previsión de restablecimiento. No obstante, en la línea C6, entre València y Castelló, se pondrán en servicio 17 trenes por sentido cada día, y en la línea C5, que va de València hasta Caudiel, tres trenes diarios por sentido.

Una calle de Xiva (País Valencià) destrozada por los efectos de la DANA / ACN

Collboni, preparado para ofrecer «ayuda inminente»

Por su parte, para dar respuesta a la crisis humanitaria a causa de la DANA, el Ayuntamiento de Barcelona se ha puesto a disposición del mecanismo estatal de respuesta de protección civil para ofrecer a los municipios afectados la ayuda necesaria. Así pues, ahora el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), que es quien determina los servicios requeridos en cada caso, deberá decidir si las autoridades requieren esta ayuda. Mientras las autoridades deliberan, sin embargo, diversas áreas municipales, como Protección Civil, Guardia Urbana, Servicios Urbanos o CUESB trabajan para tener a punto los equipos humanos y el material necesario en el momento en que sean solicitados.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa