La reforma de la Rambla estará terminada a mediados de 2027. Este es el nuevo calendario con el que trabaja el gobierno de Jaume Collboni. El alcalde se comprometió después de su investidura a acelerar la remodelación y acabarla este mandato. El presidente de la entidad Amigos de la Rambla, Fermín Villar dice que con Collboni “la Rambla se ha convertido en una prioridad”. Respecto a la gestión del gobierno anterior, el de Ada Colau, “es la noche y el día”.
En la rueda de prensa de balance de los 100 primeros días de mandato, que ha tenido lugar este 20 de septiembre, el alcalde ha dicho que su gobierno llevará a la comisión de Urbanismo que se hará en octubre la aprobación para acortar los plazos de ejecución. “En la Rambla se puede hacer. Y tiene que ayudar a implementar las políticas de reactivación en el centro de la ciudad”, ha destacado.
Con Colau no había un calendario cerrado de toda la reforma de la Rambla, pero la previsión eran unos siete u ocho años de obras, hasta el 2030 aproximadamente. Con Collboni, los trabajos cogerán una nueva velocidad, primero en los despachos municipales y después sobre el terreno. El objetivo es que la transformación se haga toda seguida en 34 meses, desde la primavera de 2025 hasta 2027, explica Villar en conversación con el TOT Barcelona.
La primera fase acabará en abril de 2024
Hasta ahora, la idea era hacer la reforma en cinco fases, de las cuales solo se está ejecutando la primera, en el ámbito de Drassanes. Se actúa sobre una superficie de 23.000 metros cuadrados con la idea de alargar la Rambla y abrirla hasta el mar. Si no hay atrasos, los trabajos se tendrían que acabar hacia el próximo abril, añade el presidente de Amigos de la Rambla.
Después, lo que plantea el nuevo gobierno es agrupar todas las fases y ejecutarlas a la vez, desde Santa Madrona hasta plaza de Cataluña. “Se empezará a la altura del Museo de Cera y primero se hará todo el lado Besòs hasta la plaza de Cataluña. Con posterioridad, se ejecutará el lado Llobregat, también en toda la Rambla, y finalmente se transformará el paseo central”, comenta Villar. Se hará entre 2025 y 2027. Esto significa que una vez acaben los trabajos de la primera fase en Drassanes, la próxima primavera, y durante un año, no se ejecutará ningún otro tramo de las obras. “Coincide con la Copa América de Vela”.
Como muestra de buena voluntad, Amigos de la Rambla ha retirado el contador que había sobre el Café de la Ópera y en el que se denunciaba los días de atraso que se llevaba en la ejecución de la reforma desde que se aprobó el plan de ordenación del paseo por parte del plenario municipal el mayo de 2016. Las obras de la Rambla empezaron con casi seis años y medio de retraso, el octubre de 2022.
El proyecto de la exconcejal Itziar González
La transformación de la Rambla se hace a partir del proyecto arquitectónico del estudio Km 0, que dirigió la exconcejal Itziar González. Prevé que solo haya un carril de subida y de bajada, a diferencia de ahora que hay dos, y limitar la circulación a vecinos, servicios y transporte público. Las aceras también se ampliarán -por encima de los tres metros-, al igual que el paseo central. Además, la reforma incorporará tres plazas en la zona del Palau Moja-Betlem, el Pla del Teatre y el Pla de la Boqueria. Si no se producen cambios, las obras cuestan 44,5 millones de euros, de los cuales unos 10 corresponden a la primera fase de las obras que se está haciendo.
Una vez acabada la remodelación, las paradas de flores se ubicarán en la rambla de Sant Josep, conocida popularmente como la rambla de las Flores, y los quioscos de prensa se instalarán a lo largo de todo el paseo.