El Ayuntamiento de Barcelona impuso más de 935,565 sanciones de tráfico en el año 2024, 35,614 más que en 2023. Es decir, casi dos multas cada minuto, y se recaudaron alrededor de 100 millones de euros, según recoge la ACN a partir de los últimos datos disponibles en el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Barcelona. Estas son cifras superiores a las del año 2023, ya que se ha producido un incremento del 4% en cuanto a las sanciones y un 1% más de recaudación, pero están por debajo de las registradas en el año 2022.
El grueso de las multas son para turismos, que reciben dos de cada tres sanciones de tráfico que se imponen en la ciudad y aumentaron un 4% respecto al año anterior. En total, se interpusieron 620,000 sanciones, el 66% del total. Sin embargo, las que más han aumentado en términos relativos son las impuestas a motocicletas, con más de 85,000 infracciones, que representan un incremento del 15%. También han subido las sanciones a taxis, 3,850, un 3.4% más; y a camiones, con 21,668 multas, que suponen un aumento del 2%.
En cambio, se ha multado menos a los ciclomotores (8,001 sanciones, un 20% menos), y también han disminuido las sanciones a furgonetas (47,274, un 6% menos) y bicicletas (14,358 multas, un 3.6% menos). El registro municipal incluye también las multas a peatones relacionadas con infracciones de tráfico, que representan menos del 1% del total, y que registran una pequeña reducción de 351 (2023) a 340 el año pasado.
Infracciones leves en un 52% de los casos
El 52.5% de las sanciones son por infracciones de circulación (y estacionamiento) leves, y la mayoría, el 70%, se han impuesto a través de las cámaras de tráfico. Los datos del Ayuntamiento también reportan que por segundo año consecutivo bajan las sanciones vinculadas a la normativa de Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Concretamente, se impusieron 62,690 sanciones, una cifra que supone un 9.5% menos que el año pasado y hasta un 30% menos que en 2022. El resto de multas se identifican en años anteriores en el capítulo de infracciones graves o muy graves, pero en la clasificación de 2024 no consta específicamente este dato.
Con todo, la mayoría de las sanciones no comportaron pérdida de puntos en el carnet de conducir de los infractores, y solo el 4% vio cómo perdía algunos de los puntos del permiso. Así, hubo 29,109 multas que derivaron en este tipo de penalizaciones: 10,256 comportaron la retirada de 6 puntos; 2,829, de 4; 5,954, de 3; y 5,070, de 2. Por otro lado, la intervención de la grúa municipal se produjo en 60,300 sanciones, una cifra que representa el 6.4% de las multas impuestas el año pasado en la capital catalana.
Así se reparten los 100 millones de euros en sanciones
Con estas más de 900,000 multas, el Ayuntamiento ha recaudado 99,384,332 millones en sanciones, un 1% más que el año 2023. Más de la mitad, 62.2 millones, provienen de sanciones a turismos –700,000 euros más que el año anterior, lo que supone un incremento del 1.1%–. Pero la subida más alta, casi un 10%, se encuentra con el importe recaudado con las sanciones a motocicletas, que pasa de 9.6 a 10.5 millones. La variación más importante registrada de un año a otro es la caída de un 20% de recaudación por multas a ciclomotores, de 1.8 a 1.4 millones de euros. En sentido contrario, disminuye la recaudación por sanciones a furgonetas, de 688,000 a 639,000 euros (un 7% menos) y todoterrenos (916,770, un 5% menos).