Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Arrels lamenta la muerte de 65 personas sin hogar en un año en Barcelona

Arrels Fundación recordará las 65 personas sin hogar que han muerto en los últimos 12 meses en la ciudad de Barcelona. Será el próximo miércoles en la plaza Nova de Barcelona, justo delante de la Catedral, en un acto ya habitual en los últimos años. Arrels iluminará 65 estrellas de luz y recitará el nombre de Francesc, Fran o la Diah, entre otras personas que han perdido la vida, con la intención de «sensibilizar la ciudadanía».

Los datos que ha presentado la entidad son bastante elocuentes. De las 65 personas sin hogar que han perdido la vida, 56 eran hombres y 9 mujeres. Una diferencia significativa, pero estrechamente vinculada al sinhogarismo oculto, que afecta sobre todo a las mujeres. Casi la mitad de las personas que se recordarán (45%) vivían en la calle y un 29% lo hacían en un recurso residencial para personas con una salud frágil.

El otro dato impactante es que tres de cada diez sin techo que ha muerto en el último año lo han hecho directamente en la calle. La media de todas estas muertes era de 57 años, «25 años menos que el resto de vecinos y vecinas de la ciudad», recuerdan desde la entidad.

Un estudiante colocando una placa que recuerda a un sensesostre muerto últimamente | Raíces
Un estudiante colocando una placa que recuerda a un sensesostre muerto últimamente | Raíces

Centenares de placas para recordar los sin techo muertos

Paralelamente al recuerdo que se hará a tocar de la catedral, Arrels también ha colocado 450 placas de la mano de unos 357 estudiantes de 8 escuelas e institutos diferentes, que han colaborado con la iniciativa de la entidad. Esta iniciativa empezó en 2016 y se ha repetido cada mes de octubre durante los últimos años.

En los últimos ocho años han muerto 494 personas sin hogar en Barcelona. De todas ellas, un mínimo de 136 dormían en la calle. Y el 64% de este grupo ha muerto en la calle. Desde Arrels Fundación recuerdan que los sin techo es un colectivo bastante olvidado y en unas condiciones de vida complicadas. Así lo demuestran los datos. La mayoría de muertes son una edad prematura y el 52% lo ha hecho por motivos de salud.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa