Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Radiografía de la arquitectura hostil de Barcelona: 312 puntos conflictivos

La Fundación Arrels avisa que la arquitectura hostil prolifera cada vez más en Barcelona y en el resto de municipios del área metropolitana y avisa que es un reflejo de la «criminalización» que hay sobre las personas que viven en la calle. Y para denunciarlo han hecho público un mapa elaborado conjuntamente con 14 institutos de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat y dónde aparecen 312 espacios de Barcelona y 22 de L’Hospitalet que cuentan actualmente con una «arquitectura hostil».

Desde la fundación indican que cada vez hay más portales blindados con rejas, bolas de hormigón en la entrada peatonales de los parkings, peldaños con pivotes en los escaparate de los comercios y bancos individuales, entre otros elementos. Estos son, tal como comunican desde Arrels, algunos ejemplos de la arquitectura hostil que se encuentran las personas sin hogar que los jóvenes han identificado y fotografiado.

Según explican desde la asociación en un comunicado, todos estos puntos conflictivos se han incorporado (color verde) en el mapa creado en 2018. En total, dicen, el mapa muestra actualmente 540 puntos en diferentes ciudades catalanas.

«Hay que cambiar estas barreras»

«Se tiene que aceptar la pobreza, no como un problema estético, sino como un problema de derechos humanos» dice el director de Arrels, Ferran Busquets. «La vida en la calle ya es muy dura de por sí, costa mucho encontrar tu lugar; y cuando se colocan este tipo de elementos, la persona tiene que volver a empezar de cero», continúa explicando Busquets. Por eso, remarca que «hace falta ofrecer estabilidad a las personas y cambiar estas barreras por más plazas de alojamiento«.

El mapa llega días después de que Arrels alertara que cada vez hay más personas en la calle, un hecho que la asociación atribuye a un sistema de ayudas públicas fallado y que «ha colapsado«. Así lo explicaba hace unas semanas la responsable de calle de Arrels, Marta Maynou, al TOT Barcelona. Según Maynou, este hecho provoca que cada vez llegan más jóvenes y familias a pedir ayuda, a pesar de no ser Arrels una entidad especializada en estos dos sectores de la sociedad. Por poner alguna cifra: Arrels ha atendido cerca de 100 familias durante el 2022 y un total de 153 niños. Y seis de cada 10 de estas familias habían pedido ayuda primero a los servicios sociales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa