Es probable que muchos barceloneses tengan en sus estanterías un ejemplar grandilocuente de la historia de la ciudad. Lo encontrarán muy probablemente al lado de uno de los tomos de los clásicos recopilatorios de la historia de Cataluña, esas obras que en muchos casos no sabemos cómo han llegado a nuestras estanterías, pero que siempre están presentes. Hay múltiples ediciones que se han ido publicando a lo largo de los años, incluyendo en cada paso información más actualizada sobre el devenir del país y de la capital catalana. Sin embargo, ¿quién fue el primero que comenzó esta rueda? ¿Quién es el autor de este primer ejemplar de la historia de Barcelona? Pues la respuesta es que hace más de medio siglo que se escribió y que recientemente se cumplió el 528º aniversario de la muerte de su responsable.
La efeméride la recuperó para la ocasión Mariàngela Vilallonga, catedrática emérita de Filología Latina en la Universidad de Girona y consejera de Cultura de la Generalitat entre los años 2019 y 2020. «Hoy hace 528 años, era el 22 de marzo de 1497, murió en Barcelona el humanista catalán Jeroni Pau. Aunque no he llegado a averiguar aún con certeza la fecha de su nacimiento, la situé alrededor de 1458. Es el autor de la primera historia de Barcelona», señalaba en una publicación a través de las redes sociales. Vilallonga fue precisamente la encargada de la recopilación y curación de las obras de Pau en dos volúmenes publicados por la editorial Curial Edicions Catalanes, dentro de su sello Autors catalans antics (1985-2008).
Avui fa 528 anys, era el 22 de març de 1497, va morir a Barcelona l’humanista català Jeroni Pau. Tot i que no he arribat a esbrinar encara del cert la data del seu naixement, la vaig situar pels volts de 1458. És l’autor de la primera història de Barcelona. pic.twitter.com/NgfLhYG6vs
— Mariàngela Vilallonga (@MVilallonga) March 22, 2025
Formado en Italia y al servicio del papa Alejandro VI
¿Qué sabemos de este autor? La investigación de Vilallonga lo sitúa como el «primer humanista, no ya de Cataluña, sino de España, que asumió conscientemente y plenamente los ideales y las ideas renacentistas que provienen de Italia y el primero que las puso en práctica». Era hijo de Jaume Pau, jurista y consejero de los reyes Alfonso el Magnánimo y Juan II, y su formación fue en derecho civil y canónico en varias universidades italianas. En la enciclopedia catalana se indica que firmaba sus obras como Hieronymus Paulus Barcinonensis y que desempeñó las funciones de canónigo de Barcelona, poniéndose también al servicio del papa Alejandro VI destacando en la escritura de epístolas retóricas en latín.