Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Queja al Síndic de Greuges de Barcelona contra el gag catalanófobo

El abogado Quim Gonter ha presentado una queja formal contra el gag donde se ridiculizaban los derechos lingüísticos de los catalanohablantes. El letrado considera que la obra que se interpretó durante la presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona del 2024 contenía «mensajes discriminatorios contra una parte de la ciudadanía, en concreto, aquella que defiende la lengua catalana» y pide que se investiguen los hechos denunciados con el fin de que se «declare la existencia del agravio expuesto». En declaraciones a TOT Barcelona, Gonter ha admitido que «ni el Síndic de Greuges, ni el de Barcelona ni los de Cataluña, tienen competencias ejecutivas reales», pero considera que «cualquier discriminación que sufran los catalanohablantes debe ser documentada».

«A pesar de que no tengan efectos vinculantes, estos organismos «emiten unos informes que tienen un valor moral y político que, de alguna manera, permiten poner presión a las instituciones», concluye. Gonter cree que la estrategia y el posicionamiento que debe tener la gente que está conscienciada lingüísticamente es la de «estar atentos y ser extremadamente exigentes por el respeto de nuestros derechos» porque si no se detienen estos desprecios, según advierte, «cada vez crecen más y es importante intervenir cuando ocurren situaciones como esta».

En la queja interpuesta, el abogado expone que observa diversas «conductas de carácter estigmatizador y estereotípico contra los hablantes de la lengua catalana» y las detalla una a una. En concreto, son las siguientes: «se vinculan los hablantes de la lengua catalana con negar el derecho a la atención sanitaria», «se asocian los hablantes de la lengua catalana con la negación del ejercicio de derechos fundamentales», «se vinculan los hablantes de la lengua catalana a la negación del derecho al trabajo o a la integración socio-laboral», «se asocian los hablantes de la lengua catalana con conductas xenófobas y racistas», se ridiculiza el aprendizaje del catalán por parte de personas recién llegadas y «se genera una falsa dicotomía por la cual el uso del catalán implica la negación de otros derechos (salud, trabajo, etc.)».

Niega que sean manifestaciones humorísticas

Quim Gonter también expone que las estigmatizaciones y los estereotipos contra los colectivos son «formas de discriminación simbólica que afectan negativamente la percepción y el trato hacia determinados grupos sociales, culturales o lingüísticos», y señala que estas prácticas tienen consecuencias sociales, psicológicas y políticas graves porque «contribuyen a reforzar desigualdades y a limitar los derechos y las libertades de las personas afectadas». Asimismo, evidencia que las manifestaciones de las autoras del acto «no son de carácter humorístico, sino expresiones explícitas y plenamente claras». «No podemos circunscribir las manifestaciones de estas personas al ámbito exclusivo del humor», concluye.

Considera «insuficiente» la respuesta del Ayuntamiento

Por otra parte, encuentra «sorprendente» que estos hechos se hayan producido en el acto de presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones 2024, un documento que acredita que el año 2024 hubo 192 casos de discriminaciones lingüísticas a catalanohablantes. «La ciudadanía entendemos que, de la misma manera que no tendría cabida una actuación artística que estigmatizara otros colectivos mencionados -LGTBI, capacitismo o edadismo– tampoco la tiene la actuación expuesta contra los ciudadanos hablantes de lengua catalana», remarca, y recuerda que el Ayuntamiento se ha desmarcado de las manifestaciones de las personas autoras de la actuación, a raíz de una queja presentada por la Plataforma per la Llengua.

Con todo, considera que la respuesta del consistorio, gobernado por los socialistas, es «insuficiente y, por tanto, no elimina la necesidad de que esta Sindicatura declare la existencia del agravio denunciado». Finalmente, el abogado recuerda las funciones del Síndic de Greuges y deja claro que la queja se dirige «contra la Regiduría de Derechos Sociales, o cualquier otro organismo del Ayuntamiento de Barcelona que corresponda fruto de la investigación que se lleve a cabo, bajo la responsabilidad del cual se han hecho estas manifestaciones discriminatorias».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa