El Puerto Olímpico de Barcelona recupera su actividad. Este domingo ha reabierto el nuevo espacio de 20.000 metros cuadrados, con varias actividades entre el ocio y la economía azul, después de cuatro años de obras. Todo ello permanece a la espera de una nueva zona gastronómica, donde los visitantes podrán acceder a varios restaurantes, prevista para el mes de agosto. El nuevo espacio dirige la principal queja de los vecinos de los barrios de la zona: el ocio nocturno, totalmente desaparecido de las nuevas instalaciones. Las previsiones del Ayuntamiento apuntan a un activo ecosistema empresarial, con unas 50 empresas del mundo de la náutica y otros servicios relacionados. En palabras del alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, después del acto de presentación, la reapertura supone una «nueva etapa de reconexión de la ciudad con el mar».

La presentación, que ha llenado la jornada de actividades abiertas a ciudadanos y familias de los barrios del alrededor, ha servido para dar visibilidad a varios nuevos espacios. El muelle de Mistral, después de las obras, ha acontecido una plaza de 8.000 metros cuadrados con varios locales libres, que se prevé que sirvan para acoger algunas de las compañías innovadoras del mundo de la economía azul que aterrizarán. La cincuentena de negocios que operarán desde el nuevo Puerto Olímpico crearán unos 150 puestos de trabajo, según las estimaciones del consistorio. Rehabilitaciones de este perfil, reivindica Collboni, fundamentan esta nueva «conexión» barcelonesa con el Mediterráneo. En este sentido, celebra movimientos como la llegada del Centro Municipal de Vela, o la acogida de parte de los acontecimientos relacionados con la Copa América de Vela, que empezará el mes de agosto.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la inauguración del nuevo Puerto Olímpico / ACN
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la inauguración del nuevo Puerto Olímpico / ACN

«Consenso» por los locales de ocio

La eliminación del ocio nocturno, así, acontece uno de los puntales de un nuevo Puerto Olímpico que busca un perfil familiar y empresarial. En este sentido, el presidente de la asociación de vecinos de la Vila Olímpica, Jordi Giró, ha lamentado la «muy difícil» convivencia entre vecinos y locales en los últimos años. La reforma inaugurada hoy, celebra el vecino, «vuelve la vida que se había previsto el 1993» para las instalaciones. El movimiento, recuerda, ha garantizado el «consenso» entre todas las instituciones implicadas; así como entre los partidos que conforman el consistorio barcelonés. Bares y discotecas serán sustituidos por una zona gastronómica que emprenderá sus actividades durante el mes de agosto, con más de una decena de restaurantes y tres tiendas.

La nueva definición de la actividad al Puerto Olímpico, reivindica Collboni, viene acompañada de una importante apuesta por la sostenibilidad. Sin ir más lejos, se han instalado cuatro cenadores fotovoltaicos con 3.560 metros cuadrados de superficie local. La capacidad generación del parque alcanzará más de 825.000 kwh anuales, equivaliendo al consumo de 360 viviendas, en cifras del consistorio. También se han naturalizado parcialmente los 2.000 bloques de hormigón dedicados a proteger el dique de Cobijo.

Més notícies
Notícia: Un bar de Barcelona, templo de los fans de la serie ‘Sexo en Nueva York’
Comparteix
'Brunch and the City' recrea un bar de los noventa en Nueva York y todos los platos están inspirados en las cuatro protagonistas de la serie
Notícia: Collboni busca elevar la tasa en los cruceristas por encima de los 4 euros
Comparteix
El alcalde defiende elevar el tope al tramo municipal del impuesto para los usuarios de embarcaciones de ocio que pasen menos de 12 horas en la ciudad
Notícia: La nueva piel de la estación de Urquinaona que la devuelve al siglo pasado
Comparteix
Los trabajos para retirar el falso techo que hasta ahora escondía la vuelta han concluido | Ahora solo queda por averiguar qué parte del mural cerámico que decoraba los piñones de los andenes se puede restaurar
Notícia: La tala de una decena de árboles «muertos» levanta ampollas en el Raval
Comparteix
Una parte del vecindario acusa al consistorio de haber dejado morir los árboles por falta de mantenimiento y reclama que estos ejemplares sean reponidos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa