Enero y febrero son meses con pocos festivos pasado el Día de Reyes, y menos con fines de semana de al menos tres días en Barcelona. Con la llegada de la primavera, los ciudadanos podrán volver a disfrutar de varios festivos consecutivos que vayan más allá del sábado y el domingo.
Este 2024, Semana Santa será muy pronto, a finales de marzo, y esto hará que buena parte de la gente pueda disponer de al menos cuatro días de fiesta, del 29 de marzo (Viernes Santo) al 1 de abril (Lunes de Pascua). Las vacaciones escolares empezarán antes e irán desde el 22 de marzo (último día de clase) hasta el 2 de abril (vuelta a las aulas).
La segunda Pascua, el 20 de mayo
El siguiente fin de semana de al menos tres días llegará en mayo. El lunes 20 de mayo (segunda Pascua) es uno de los dos festivos que el Ayuntamiento de Barcelona ha escogido entre los que le permite elegir la Generalitat (el otro es el día de la Mercè, el 24 de septiembre). Así, buena parte de los barceloneses podrán disponer de un fin de semana de tres días, del 18 al 20 de mayo. Además, se da la circunstancia que el viernes 17 de mayo es día de libre disposición en las escuelas y habrá familias que podrán hacer cuatro días de fiesta. El 1 de mayo, día del Trabajo, es en miércoles y no habrá puente.

Para hacer tres días más de fiesta, habrá que esperar hasta Sant Joan. Este año, el 24 de junio cae en lunes y la verbena se alargará del 22 al 24 de junio. El 15 de agosto es el día de la Asunción, que este año cae en jueves. A buena parte de los barceloneses, les cogerá ya de vacaciones, pero muchos de los que no harán, seguramente aprovecharán para hacer un puente de cuatro días, del 15 al 18 de agosto, en la que será la semana fuerte del verano. Las vacaciones de verano para las escuelas irán desde el 21 de junio (último día de clase) hasta el 9 de septiembre, el día que será el de vuelta a las clases para buena parte de los escolares, según la Generalitat.
Un puente de cuatro días para la Mercè
Pasadas las vacaciones de verano, el siguiente puente para los barceloneses será por la Mercè, del 21 al 24 de septiembre, ya que el día grande de la fiesta mayor de Barcelona será un martes. Por la Diada de Catalunya, el 11 de septiembre, no habrá puente porque es un miércoles. Después, no hay otro fin de semana de tres días hasta el 1 de noviembre: el 12 de octubre (día de la Hispanidad) es un sábado. Todos los Santos es un viernes, hecho que permitirá hacer un fin de semana de tres días, del 1 al 3 de noviembre.

El año se cerrará con un diciembre con varios días festivos. El tradicional puente de la Constitución o de la Purísima será este año más corto, también para las escuelas (a menos que se añada algún día de libre disposición). El día de la Constitución, el 6 de septiembre, es un viernes, pero el 8 un domingo, por lo que el fin de semana será de tres días, del 6 al 8. Durante las fiestas de Navidad, los días de Navidad y Sant Esteve, 25 y 26 de semana, son a mediados de semana, un miércoles y un jueves. Seguramente, muchos barceloneses tendrán vacaciones aquella semana y otros se cogerán fiesta el viernes 27, cosa que les permitiría hacer cinco festivos consecutivos, del 25 al 29 de diciembre, ambos incluidos.