Nueva concentración a las puertas de la comisaría de la Policía Nacional de la Via Laietana. Alrededor de 100 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado para volver a pedir el que se ha reivindicado muchas veces: convertir la comisaría en un centro de memoria. Las entidades que han convocado la concentración son las impulsoras de ‘vía Laietana, 43, hacemos justicia, hacemos memoria’, entre las cuales figuran, Òmnium Cultural, Irídia, Fundación Cipriano Garcia de CC.OO. de Catalunya, Amics de Mauthausen y Ateneu Memìria Popular, entre otras.
Durante el acto, que se ha hecho solo un día antes del cumpleaños de la muerte del dictador Francisco Franco, se han escuchado los testigos de diferentes personas que durante el franquismo sufrieron torturas entre las paredes de la comisaría. Ha sido presentado por los actores Enric Majó i Carme Sansa y se ha contado con las actuaciones musicales de los cantautores Quico Pi de la Serra, Sílvia Comes, Jordi Montañez y del grupo Adala.
Por su parte, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha recordado que esta comisaría es «el único centro de torturas de Europa que, en un sistema democrático, se resiste a explicar su historia de horror». Es por eso que ha pedido al nuevo gobierno español que ponga en marcha el acuerdo «aprobado hace seis años en el Congreso y ordene que se vacíen las dependencias policiales, la salida de la policía y empezar un proceso de reapertura» para convertirlo en un centro de memoria.
Querella rechazada
El juzgado de instrucción número 18 de Barcelona rechazó a finales de octubre la querella por torturas a la comisaría de la Via Laietana presentada por Carles Vallejo, un exsindicalista del PSUC que estuvo encarcelado a la que ahora es suyo de la Policía Nacional. Una decisión que han cuestionado Irídia, la Generalitat de Catalunya y la misma Fiscalía de Barcelona, que considera “prematura” la decisión judicial. Los tres, cada cual desde su posición, anunció que recorrerían contra la decisión.