Lunes de estreno en Barcelona, que acoge la edición más grande de la historia Gastronòmic Forum, gracias, en parte, a las 350 empresas y más de 200 productores gastronómicos de Cataluña, Galicia, Menorca, Burgos y Granada. En total, hay un 20% más de participantes y unas 80 empresas y productores catalanes. Hasta el miércoles, la feria ofrecerá diferentes productos gastronómicos vinculados a la cocina transformadora y comprometida con la preservación de la biodiversidad.
Sin ir más lejos, los restaurantes que participan suman 55 estrellas Michelin clásicas y 11 estrellas verdes. Entre otros, por la feria pasarán chefs de la talla de Eric Verbauwhede, Paolo Casagrande, Oriol Castro y Eduard Xatruch (Lo Disfrutar) o Albert Adrià. Más allá de recetas y platos casi inmejorables, la feria también ofrecerá un espacio divulgativo con unas veinte sesiones sobre los retos de futuro del sector, sobre digitalización y formación.

¿Qué elaboraciones nos podemos llevar a la boca?
En este foro se pueden encontrar productos muy diferentes y originales. Por ejemplo, la cerveza azul ‘Shuangxi Moratón’. Con ingredientes 100% naturales de China, Alemania, Bélgica y Cataluña, esta bebida se presenta como una cerveza única que nutre el paladar de sabores únicos. Acompañando el azul de la ‘Shuangxi’, también habrá la ‘Cap d’Ona’, elaborada en la Catalunya Nort y considerada la mejor cerveza del mundo desde hace cuatro años.
Pocos meses antes de Navidad, la feria también presentará algunos postres navideños. Destacan las croquetas de panettone italiano de Coque&Delicatessen o un churro de boniato. También se puede degustar un calendario de Adviento de salsas dulces, helados de café