Antes de la llegada fulgurante del Floquet de Neu en los sesenta, el Zoo de Barcelona ya había tenido otra gran celebridad. El Avi fue el primer elefante que tuvo el Parque Zoológico de la capital catalana inaugurado en septiembre del 1892. Este ejemplar de origen asiático nacido alrededor del año 1873 formaba parte de la colección privada del empresario barcelonés Lluís Martí i Codolar, que fue adquirida íntegramente por el Ayuntamiento de la mano de Francesc d’Assís Darder, primer director de la equipación.

A pesar de que su nombre original era Baby, el elefante empezó a ser denominado por los visitantes con el sobrenombre del Avi, una designación que el boca-oreja acabó convirtiendo rápidamente en definitiva, a pesar de tratarse de un ejemplar hembra. Durante más de dos décadas, el elefante fue la gran atracción del Parque Zoológico, despertando un gran sentimiento de aprecio entre las familias de barceloneses que se acercaban a las instalaciones.

Conmoción por la muerte y conservación del esqueleto

Cuando ya era todo un veterano, el Avi se hizo una fractura en la pata izquierda de delante. La intervención para probar de tratarle la rotura se complicó y el ejemplar acabó muriendo en 1914 a causa de un colapso, como se explica en una carta enviada por la dirección del recinto al entonces alcalde barcelonés. Su traspaso provocó una gran conmoción en la ciudad y precipitó la investigación de un nuevo elefante para el Zoo de Barcelona.

La importancia y popularidad del Avi hicieron que el Ayuntamiento apostara por conservar tanto el esqueleto como el cuerpo disecado en un proceso bastante pionero en la época. Tanto la carcasa ósea del ejemplar como la piel exterior fueron expuestas en el Museo de Zoología hasta el 2001. Los huesos fueron retirados para ser restaurados y se volvieron a presentar al gran público en 2009.

Publicación de febrero del año 1915 en el diario Actualidad haciéndose eco de la preservación del esqueleto y la piel exterior del elefante / Archivo del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Publicación de febrero del año 1915 en el diario Actualidad haciéndose eco de la preservación del esqueleto y la piel exterior del elefante / Archivo del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

La guinda del pastel de un museo histórico recuperado

Desde el cierre del Museo de Zoología, el esqueleto del Avi había quedado guardado como parte de la colección del equipamiento lejos de la mirada de los visitantes. Aun así, la reapertura esta semana del antiguo Museo de Geología del Parque de la Ciutadella después de más de una década cerrado ha brindado una oportunidad perfecta para recuperar los huesos y exponerlos otra vez.

Los restos del ejemplar formarán parte de la exposición Natura o Cultura? Una visión desde el museo de ciencias naturales, una de las dos muestras temporales gratuitas que tendrán lugar durante las fiestas de Navidad en este equipamiento renovado de manera integral y rebautizado con el nombre de Centro Martorell de Exposiciones. Esta designación precisamente es una clara referencia a los orígenes del considerado como museo público más antiguo de Barcelona, puesto que el edificio de estilo neoclásico donde están ubicadas las instalaciones se inauguró en 1882 para albergar la importante colección en ciencias naturales y arqueología dada por el naturalista Francesc Martorell i Peña.

El esqueleto del Abuelo en el edificio del Castell de los Tres Dragons donde estaba ubicado el Museo de Zoología / Archivo del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
El esqueleto del Avi en el edificio del Castell dels Tres Dragons donde estaba ubicado el Museo de Zoología / Archivo del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

El horario de apertura del centro será hasta el próximo mes de febrero de martes a sábado, de diez de la mañana a siete de la tarde y los domingos y festivos, de diez de la mañana a ocho de la tarde. Así pues, los visitantes que quieran ver de bien cerca el esqueleto del icónico primer elefante del Zoo de Barcelona lo podrán hacer de manera gratuita en estas franjas horarias.

Doble reestreno en la Ciutadella

El renacimiento del antiguo Museo de Geología se produce después de que el Invernadero de la Ciutadella volviera a abrir este lunes las puertas a la ciudadanía después de 15 meses de obras que han permitido recuperar la colección de plantas de su interior y su imagen exterior original rehabilitando la fachada exterior y la nave central y las laterales, entre otros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa