Barcelona se moviliza por la igualdad sexoafectiva y de género. La marcha del Pride, la celebración del Orgullo LGTBI, llena las calles de la capital del país en una jornada para reclamar una «educación en diversidad»; una «asignatura pendiente» en las aulas a parecer del movimiento. El desfile ha ocupado por primera vez las calles céntricas de la ciudad, desde la plaza Universidad hasta el Arco de Triunfo, con un recorrido que ha pasado por el paseo San Juan y la plaza de Tetuán. Unos 120.000 manifestantes han participado en una fiesta que tiene que servir para «hacer visible» la comunidad, en un momento en que la oleada de extrema derecha que amenaza muchas democracias occidentales quiere cuestionar los derechos conquistados durante los años. En este sentido, en declaraciones a la agencia ANC, varios asistentes han hecho un llamamiento a «no hacer pasas atrás» todo y la presión ultra.

Una de las participantes de la marcha, Elisa, ha reivindicado lo Pride como un «espacio seguro para todos los que todavía estén dudando [de su sexualidad]»; un entorno donde defenderse del «retroceso en derechos» que busca imponer la reacción. «Es una burrada que la extrema derecha esté dando por el saco», atacaba la manifestante en declaraciones a la ANC. Otros participantes de la marcha han valorado el acto de protesta que supone el desfile como palanca para mantener los derechos logrados. «Hay que implicarse socialmente, porque parece que las cosas estén muy bien, pero pueden cambiar», apuntan; en un llamamiento al movimiento a «no relajarse».

Varios participantes a la marcha del Pride en Barcelona / ACN
Varios participantes a la marcha del Pride en Barcelona / ACN

El gran paso a hacer para continuar avanzando en derechos es, a parecer del movimiento, educativo. Para uno de los participantes en la manifestación, «la educación a las familias en los colegios es principal para que haya un ambiente más tolerante». Una formación básica que incluya la diversidad sexoafectiva y de género como un pilar fundamental permite una normalización sin la cual las personas LGTBI+ estarían mucho más amenazadas: «si crees que alguien no es normal, piensas que lo puedes atacar», explicaba al ACN Elisa.

Mayor visibilidad

La edición del 2024 del Pride ha ocupado el centro de la ciudad, con el plus de visibilidad que esto aporta, especialmente de cara al público turista e internacional de la ciudad. El trazado, entre Universidad y Arco de Triunfo, ha sustituido el tradicional recorrido por la avenida del Paralelo, que culminaba en la plaza de España. El paseo Lluís Companys y la plaza de Cataluña ofrecerán música para finalizar la jornada de forma festiva, en sendos escenarios y con la artista estadounidense Jessie J como jefe de cartel.

Més notícies
Notícia: Por qué Horta tiene su propia Fuente de Canaletes
Comparteix
Barcelona tiene 16 réplicas exactas de la fuente de la Rambla repartidas por diferentes puntos de la ciudad
Notícia: Por qué Horta tiene su propia Fuente de Canaletes
Comparteix
Barcelona tiene 16 réplicas exactas de la fuente de la Rambla repartidas por diferentes puntos de la ciudad
Notícia: Cierra La Bul, una ‘boutique’ emblemática de la Diagonal con 50 años de vida
Comparteix
La empresaria Marta Canut se jubila: "El problema es el relevo generacional", explica I Canut fue la impulsora de la reforma de la Diagonal, que se hizo entre Francesc Macià y el paseo de Gracia, durante el mandato de Xavier Trias
Notícia: Un detenido en Barcelona por una agresión a una mujer trans durante el Pride
Comparteix
El hombre golpeó la víctima con una muleta mientras gritaba "improperios LGTBI+fóbicos" | Autoridades y miembros del colectivo condenan el ataque en las redes sociales

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa