Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La presión asistencial obliga el Hospital de Mar a desprogramar operaciones

La presión asistencial que viven los hospitales de Cataluña a causa del aumento de contagios de virus respiratorios ha llevado algunos centros sanitarios a desprogramar algunas operaciones no urgentes. Este, por ejemplo, es el caso que se vive en el Hospital de Mar, en Barcelona. «Necesitamos poder dar respuesta a la presión asistencial», apuntan estas fuentes del Hospital a la agencia de noticias Europa Press, que, como cada año con la llegada del frío, han tenido que activar su plan de contingencia para la atención de las personas afectadas por virus respiratorios.

A causa de la avalancha de casos, el hospital se ha visto obligado a desprogramar algunas operaciones que estaban previstas por estas fechas y posponerlas por un momento en que la capacidad de asistencia de los centros sanitarios sea más favorable. Esto, pero, no viene de nuevo, puesto que el consejero de Salud de la Generalitat de Cataluña, Manel Balcells, ya advirtió este martes que el elevado número de contagios ponía en los hospitales y Centros de Atención Primaria (CAP) en una situación compleja. Una situación a la cual hay que sumar la huelga de enfermeras que ya hace casi un mes que trastorna el sistema sanitario catalán. De hecho, la realidad que se vive en el Hospital de Mar también se vive en el Hospital de Palamós, en la comarca del Baix Empordà, donde también se han visto obligados a anular las cirugías que no eran urgentes.

Situación crítica a Pere Virgilio

Por otro lado, mientras la gripe pandilla los hospitales, el Parque Sanitario Pere Virgilio, en Vallcarca, se enfrenta a una denuncia formal hecha por el sindicato de enfermería Satse. Las enfermeras acusan la empresa de negligencia y denuncian que sufren una situación de sobrecarga asistencial “insostenible” que pose en riesgo la salud del personal de enfermería y la calidad de atención a los pacientes. A través de un comunicado reprochan a la empresa diversas cosas, entre las cuales denuncian que “los profesionales de enfermería del Parque Sanitario Pere Virgilio se encuentran en una situación crítica desde que la Dirección decidió reabrir dos plantas del centro que estaban cerradas por carencia de personal“. Aseguran que esto hace que las enfermeras sufran “una sobrecarga de trabajo físico y mental enorme, especialmente al turno por la noche, donde una sola enfermera ha pasado de atender 30 pacientes a encargarse de 60 distribuidos en dos plantas“.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa