El precio del alquiler en Barcelona no para de subir y cada mes marca un nuevo récord negativo. Según los últimos datos del INCASÒL, el precio el alquiler mediano en la capital catalana es ya de 1.193,41€. En el primer trimestre del 2023, el precio mediano era de 1.087.33 €, lo cual supone un incremento interanual del 9,75%. Los últimos datos muestran que en el primer trimestre del 2024, el precio por metro cuadrado se ha situado en 16,73 €, un 6,85% más que durante el primer trimestre del 2023. Los barrios donde es más caro alquilar un piso continúan siendo Sarriá-Sant Gervasi, con 1.651,79 € (+14,52%), las Corts con 1.388,19 € (+16,63%) y El Eixample con un precio de 1.349,88 € (+11,15%). Aun así, a pesar de ser los barrios más caros representan un relevante 36,13% (3.347 contratos) del total de la contratación trimestral.
De lo contrario, los barrios más económicos para alquilar un piso son Nou Barris con un precio de 828,71 € (un 8,69% más caro que el 2023), Sant Andreu con 933,88 € (+6,98%), y Horta-Guinardó con 973,58 € (+10,53%). Aun así, la contratación en estos barrios es solo de un 22,63% del total. Entremedias de los distritos más caros y los más económicos se encuentran Santos-Montjuic, con un precio de 1.026,46 € (+1,04%), Ciutat Vella con 1.128,84 € (+7,10%), Sant Martí con 1.140,30 € (+5,17%) y Gracia con 1.200,33 € (+9,95%). En estos cuatro distritos se han aglutinado el 41,24% de los nuevos contratos.

Los motivos que explican este auge de precios
Los precios no paran de crecer por el desequilibrio que hay entre la oferta y la demanda. Cada vez hay más demanda para vivir en Barcelona, mientras que la oferta no crece en el mismo ritmo. Esto hace que los precios suban por encima del IPC a todos los distritos excepto en Sants-Montjuic. A esto se suma la actualización de los precios por la inflación y el hecho que los incrementos más grandes se produzcan a los distritos más caros, lo cual impulsa la media de precios de la ciudad al alza por su importancia relativa en relación con las rentas totales negociadas.
El descenso interanual del número de contratos también es una consecuencia, puesto que evidencia la caída en la tasa de rotación del mercado de alquiler. Esto se debe al hecho que los arrendatarios, por la falta de oferta y el auge de precios, no pueden plantearse alternativas en su actual contrato y se ven obligados a mantener los que tienen firmados.

Los precios incrementan más de un 21% en solo cinco años
Estos datos son preocupantes, puesto que demuestran que en solo cinco años el precio del alquiler en Barcelona ha crecido un 21,51%. Esto supone haber pasado de los 980,48 € de precio de alquiler mediano el primer trimestre del 2020 a los 1.193,41 € actuales. La variación del IPC en estos años ha estado del 18,6%, el que demuestra que los precios del alquiler han subido un 2,91 más que el IPC. Si se mira el aumento de precios por m² en los últimos cinco años los datos son también esgarrifadores. Los precios han incrementado un 19,41%, de los 14,01 €/m2 del primer trimestre del 2020 a los 16,73 €/m2 del primer trimestre de este año.