Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
¿Por qué el monolito del Cinc d’Oros se convirtió literalmente en un lápiz

El paseo de Gràcia y, en concreto, la plaza del Cinc d’Oros han sido testigos del paso implacable del tiempo. Esta céntrica intersección barcelonesa -conocida con este sobrenombre por su similitud sobre el terreno con la carta de la baraja– configurada como parte del plan de urbanización del Eixample proyectado por Ildefons Cerdà en 1860 ha sido modificada en múltiples ocasiones a lo largo de los años. Su ubicación privilegiada la hacía un punto atractivo para cada una de las autoridades del momento, que de una manera u otra querían dejar su marca en este punto del centro de la capital catalana.

En todo caso, el obelisco característico que la preside es de los pocos elementos que se ha mantenido en pie desde que se colocó en el mes de abril de 1936. La figura pertenecía a un homenaje a Francesc Pi i Margall, presidente de la Primera República Española, y estaba coronada por una escultura de mujer que simbolizaba la República y obra de Josep Viladomat. Con el fin de la Guerra Civil, las autoridades franquistas reconvirtieron el obelisco en un símbolo del régimen, encargando al artista Frederic Marès una escultura alusiva al triunfo militar que perduró hasta 2011.

Oficialmente, el espacio se llamó plaza de la Victoria hasta 1981, cuando se cambió para honrar al rey español Juan Carlos I. No fue hasta abril de 2017 que recuperó su nombre original. Sin embargo, durante todo este tiempo, muchos barceloneses se han referido a la intersección como plaza del lápiz, por la similitud del obelisco con este objeto. Esta referencia no siempre ha sido solo simbólica, sino que, durante toda una semana, esta figura vertical se convirtió literalmente en un lápiz.

Una caracterización temporal

La efeméride tuvo lugar en mayo de 1989, en el marco de la séptima edición del Salón Internacional del Cómic que se celebraba en ese momento en Barcelona. El Departamento de Documentación de TV3 y Catalunya Ràdio se encargaba de recuperar esta semana imágenes precisamente de la plaza caracterizada como si fuera este objeto.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa